27/4/11

Reseña de "Recuérdame".


Nombre: "Recuérdame"
Director: Allen Coulter.
Escrita por: Will Fetters.
Género: Romántico, drama.

Sinopsis: Una familia empieza a descomponerse tras el suicidio de uno de sus hijos. A pesar de ello, el hijo restante no pierde la esperanza de llegar a enamorarse y es entonces cuando conoce a una joven que ha presenciado el suicidio de su propia madre. A pesar de todas las desgracias familiares, lucharán por que su historia de amor funcione.

Mi opinión: Bueno, bueno... de seguro más de la mitad de ustedes ya ha visto la película, pero para el resto, se las recomiendo con los ojos cerrados... bueno, quizás no así, porque no podrían ver la peli, pero... ¡ah! Se entiende.
Tyler (el protagonista) perdió a su hermano, y desde entonces parece casi un zombie. Es increíble la emoción que parece envolver al personaje, la verdad que parece estar detrás de la película, mostrando algo que te envuelve enseguida. Vi por primera vez esta película en la casa de una amiga, el primer día que nos juntamos nosotras tres a ver películas. Por manía de una amiga, escogí la peli al azar para tener una romántica. Tengo que admitir que la atmósfera que aparece en la primera escena ya te mete de lleno en el trama.
Todo transcurre con un ambiente romántico y nostálgico, y tengo que admitir que en la última parte recibí una horrible lección de historia, recordándome que las fechas del pasado son importantes.
Lo que voy a admitir aquí, no lo puedo esconder: lloré con esa película. Lloré demasiado, y me enamoré de la película. Es una de esas pelis en las que casi se es masoquista por querer volver a verlo, porque sabes que vas a llorar y ya sabes lo que ocurrirá:



Un perfecto film, que nadie puede quedar sin ver, sea el género que les gusta o no (lo digo por experiencia). Si buscas algo diferente, una historia de amor algo diferente a lo usual, pero sumamente realista, esta es tu película.
Te lo prometo, no te arrepentirás,


¡Concursos!

¡Hola blogger@s! Desde ayer estoy mirando concursos vigentes y me he encontrado con varios por la bloggosfera, de los cuales he decidido apuntarme en estos:

Concurso Magico en "Dragongly".
Comienza hoy, 27 de Abril y finaliza el 17 de Mayo.
Puedes ganar un ejemplar del libro "Magia de una Noche de Verano" de Maite Carranza y, ademas, es Internacional!

Para saber mas, mira las bases AQUI.

CONCURSOS ACTIVOS EN EL BLOG

Concurso Gothic Doll en "La Magia de los Libros".
Comienza el 29 de Marzo y termina el 29 de Abril, de modo que no hay mucho tiempo para apuntarse.
Puedes ganar, como es logico, el libro de Lorena Amkie titulado "Gothic Doll" y, por supuesto, es Internacional!

Para tener la ultima oportunidad de participar, visita las bases del concurso AQUI.


Concurso  Escrito con Hilo de Oro en el blog "Escrito con Hilo de Oro".
Comienza hoy, 28 de Abril y da termino el 30 de Mayo. Puedes ganar el (para mi ansiado) libro "Predestinados" de Josephine Angelini. Y, al igual que los otros, es Internacional.

Para saber mas, click AQUI

Bueno, mientras vaya encontrando concursos, los ire colgando en esta entrada.

Besooos.

Concurso Benjamin en el blog de "Ely Cervantes".
Inicia el 30 de Abril y finaliza el 21 de Mayo (dia que esta señorita cumple sus 14 añitos). Puedes llevarte a casa el libro "Benjamin" de Federico Axat. Y este, tambien, es a nivel Internacional!

Para saber mas, click AQUI.

Sorteo 1.000 seguidores en el blog "Libros con Alma". Inicia el 3 de Mayo y finaliza el 30 del mismo mes. Habran 3 ganadores y tres lotes, con lo siguientes libros: "El Baul de Viaje", "La Marca del Demonio" y "La Huella de un Beso". Este concursazo es, por supuesto, Internacional.

Si quieres saber mas, solo clicka AQUI.

Concurso 600!!! en el blog "Entre Libelulas". Inicio el 4 de Mayo y finaliza el 20 del mismo mes. Podras ganar un libro con el valor de 9 dolares o menos de tu preferencia. Este concurso es Internacional, al igual que los anteriores.

Para enterarte de las bases (es el concurso mas facil en el que he participado), click AQUI.

Mientras me vaya encontrando con concursos Internacionales por la bloggosfera, los ire colgando en esta entrada.

25/4/11

Reseña de "Soy el número cuatro"


Título: "Soy el número cuatro"
Autor: "Pittacus Lore"

Sinopsis:
Nueve de nosotros llegamos aquí. Tenemos el mismo aspecto que vosotros. La misma forma de hablar. Vivimos entre la gente. Pero no somos como vosotros. Podemos hacer cosas que ni soñaríais con hacer. Tenemos poderes que desearíais tener. Somos más fuertes y rápidos que nada que hayáis visto. Somos los superhéroes que adoráis en películas y cómics, pero nosotros somos reales. Nuestro plan era crecer, entrenarnos, fortalecernos y convertirnos en uno para enfrentarnos a ellos. Pero nos encontraron y comenzaron a cazarnos. Ahora todos huimos. Pasamos nuestras vidas en la sombra, en lugares donde nadie miraría, integrándonos. Hemos vivido entre vosotros sin que lo supierais.Pero ellos sí lo saben.



Atraparon al Número Uno en Malasia.
Al Número Dos en Inglaterra.
Al Número Tres en Kenia. A todos ellos los mataron.
Yo soy el Número Cuatro
.
 
 

Mi opinión: Bueno, aproveché estos días lejos de la civilización para poder leer este libro (en efecto, para empezarlo y terminarlo). Para ser sincera, solo lo compré porque era uno de los más nuevos que llegó a la librería, y estaba aburrida, así que parecía una gran idea.
Lo admito, me entregué a la lectura completamente segura de que no me gustaría mucho. No me malentiendan, el argumento es bueno, la portada me gusta y dicen que la peli es buena, así que ¿por qué pensaba eso? Porque juraba que el libro iba a ser algo casi como "Star Wars" (no tengo nada contra la película, pero no es un género que me atraiga mucho).
Para resumir, no era así.
En realidad, el libro me enganchó desde el principio, mostrando un tema muy interesante y que definitivamente te mete en el libro. Es bastante contemporáneo, y muestra facetas actuales que hacen que la lectura sea ágil.
"Jonh Smith" fue un personaje con el que logré conectarme. No se parece en nada a mí, pero se notaba su propia mente, cuando lees el libro eres capaz de ver todo a través de sus ojos.
Es un personaje que muestra un deseo presente en muchos libros, pero que en este se ve de manera original: el deseo de ser normal.
"Henri" también me parece interesante, maduro y con algo que lo hace bastante especial.
La relación entre ambos es... especial, casi como padre e hijo.
Sarah es un personaje... sinceramente, y de manera completamente subjetiva, no me gusta. Puede ser que sea injusta, pero para mi gusto es demasiado... ¿normal? ¿simple? ¿común? No sé, creo que es simplemente que esperaba algo más grande.

Como sea, leí el libro y me quedé enganchada, de manera que ahora muero por ver la película (ya estrenada en varias partes del mundo):


Un libro que definitivamente tiene que estar en el estante de los (as) amantes de lo fantástico y con un toque de romance que hará de este libro uno de sus favoritos.


23/4/11

Domingos Musicales


¡Hola bloggers! Hoy venimos con un poco de musica para animar este sabado tan aburrido, y nada mejor que una nueva cancion de Rihanna acompañada de Drake.

Aqui les dejo el video:


Esta cancion me encanta y no paro de escucharla, pero... y ustedes, ¿la han escuchado?¿les gusta? 
¡Digamnos, queremos saber que les ha parecido!

22/4/11

Reseña de "El Club de los Corazones Solitarios"

Nosotras leemos...Título:El Club de los Corazones Solitarios  
Autora:Elizabeth Eulberg

Sinopsis: Yo, Penny Lane Bloom, juro solemnemente no volver a salir con otro chico en lo que me queda de vida.

De acuerdo, quizá cambie de opinión dentro de unos diez años, cuando ya no viva en Parkview (EE.UU.), ni asista al instituto McKinley; pero por el momento, he acabado con los chicos. Son unos mentirosos y unos estafadores. La escoria de la Tierra.

Sí, desde el primero hasta el último. La maldad personificada.

Algunos parecen agradables, claro; pero en cuanto consiguen lo que buscan, se deshacen de ti y pasan al objetivo siguiente.

Así que he terminado.

NO MÁS CHICOS.

Punto final.

Opinión: Penny esta cansada de las malas experiencias que ha pasado con las escorias, osea, los chicos. Después de haber encontrado, en el sótano de su casa, a su novio Nate en una situación súper comprometedora con una chica, se jura a si misma no volver a tener novio, al menos mientras continué en el instituto McKinley.

Y así se funda el Club de los Corazones Solitarios: cuando se siente mas que vencida por las catastróficas relaciones amorosas que ha tenido y, por supuesto, luego de ver en un póster de los Beatles (su banda favorita), el nombre que dio origen a su club y al que se unen todas las chicas que, como Penny Lane, no han tenido suerte, tampoco.


Los chicos, por su parte, no se han tomado muy bien el hecho de que las chicas ya no quieran salir con ellos, llegando, algunos, a sentir cierto rencor hacia Penny (el caso de Todd).


El club, a medida que va creciendo, se convierte en algo mas, donde las chicas se apoyan mutuamente en los problemas e inconvenientes que se les presentan, donde cada una puede encontrar amigas en las que confiar.

¿Pero que pasa cuando empiezas a sentir algo por un chico? No puedes romper la primera regla y, mucho menos, la fundadora. ¿No? Y eso sucede con Penny: se esta enamorando de Ryan Bauer, un amigo desde hace tiempo. Y verdaderamente... no quiere que eso suceda, porque eso significaría otro corazón roto e incumplir con la regla que ella misma implanto. De modo que intenta ser lo mas...discreta posible.

A medida que la historia va avanzando podemos ver como se desarrolla una gran amistad entre todas las socias del club y como Penny recupera su compañerismo perdido con Diane, la ex-novia de Ryan y quien fue su mejor amiga unos cuatro años atrás. También vemos como Penny logra lidiar con su creciente atracción hacia Ryan, los momentos vergonzosos que le hacen pasar sus padres (unos mas que fanáticos de los Beatles), y la madurez (en cierto modo) que presenta cuando tiene que enfrentarse, de nuevo, al cerdo y patán de Nate en la noche de Acción de Gracias.


Una novela que nos enseña el valor y poder de la amistad y que nos muestra que no dependemos de un chico para ser felices y que siempre, teniendo al novio que sea, tienes que dedicarle tiempo a tu familia, a tus amigas y sobre todo a ti misma. Una novela que me ha encantado y me ha hecho reir un montón.


Una historia que, sin duda alguna, esta bien escrita y con personajes bien definidos con los que en ocasiones, llegas a identificarte. También presenta toques de humor que le dan un aire mas ameno a la lectura y hace mencion de los Beatles (banda inglesa de rock de los 90) en cada uno de sus capitulos. Ademas, no es nada lenta y no contiene muchas paginas, de modo que se puede terminar en un dia.

Se la súper recomiendo a todos aquellos que quieran pasar un rato agradable y reírse a carcajadas (ayuda mucho a no envejecer, chicas). XD




The Beatles
Hasta la portada de la novela representa a esta banda musical britanica. 
Miren esta imagen y comparen.

Y, ¿quieren leerla?¿Ya han devorado sus paginas?¿Que les ha parecido?
¡Dejemnos sus opiniones!

1ro+2do. Premio del blog

¡Hola blogger@s!
Hoy hemos recibido un premio de Coronada Princess del blog "Los libros de la Princesa"
¡Gracias nena! Nosotras te lo agradecemos enormemente, pero aqui viene la parte dificil...tenemos que otorgárselo solo a 5 blogs y los blogs a quienes se lo otorguemos, tienen que darselo unicamente a 4 blogs, etc...

De modo que aqui estan:

Y estas son las personas a las que se lo damos (se lo doy, porque Cam aun no lo sabe, pero el proximo sera ella solita).

Y tambien, para aprovechar y colgar el regalo que nos otorgo Anggy hace una semana (creo) y que teniamos colgado en la pestaña "Premios". ¡Gracias a ti tambien nena!

Photobucket

¡Les deseo un buen fin de semana!

20/4/11

Reseña de "Besos de vampiro"


Título: "Besos de vampiro".
Autor (a): Ellen Schreiber.

Sinopsis: La misteriosa mansión supuestamente encantada que se levanta en Benson Hill ha permanecido vacía y cerrada a cal y canto durante años. Hasta que unos nuevos y reservados habitantes se instalan en ella. ¿Quiénes son aquellas aterradoras personas, especialmente el atractivo, oscuro y esquivo Alexander Sterling? O mejor dicho, ¿qué son? ¿Acaso son ciertos los chismorreos que circulan por el pueblo? ¿Son vampiros?
Raven, la protagonista, desea recibir un beso de vampiro, se muere por descubrir la verdad a riesgo de perder su propia mortalidad y la confianza de su amado Alexander.

Mi opinión: Bueno... Besos de Vampiro (Vampire Kisses) es un libro bastante romántico y con mucho humor.
A pesar de que Raven parece la típica chica gótica, demuestra ser única y auténtica. Nunca me había topado con una protagonista de este tipo de libros que me pareciera tan real. Es una agradable sorpresa saber que aun se puede encontar una protagonista que sea graciosa, pero aun así tenga personalidad y carácter, además de contar con una saludable cuota de inmadurez.
Desde el capítulo uno enganchas y sabes que vas a adorar al personaje.
Me agrada como es capaz de sobrevivir en un ambiente que, claramente, no la tolera. Se nota que es una chica que puede con todo.

Alexander es un chico que me enamoró. Su personalidad de clásico artista martir solo acrecenta su atractivo, mostrándolo como un chico dulce y romántico. Es muy comprensivo, quizás demasiado, con las idioteces que hace Raven (de la manera en que se conocieron, yo de haber sido él, sinceramente, habría llamado a la policía).
La atracción instantánea es palpable, y a pesar de que encuentro que Alex intenta ser algo más discreto, la curiosidad ternima venciendo a Raven muchas veces.

En cuanto a Trevor... no hay mucho que decir, lo deteste desde la primeras líneas. Lo encuentro malcriado, egocéntrico e inmaduro (de mala manera).

Los problemas de Raven pueden ser (además de por causa de Trevor) por su afán de considerar a Alexander vampiro, a pesar de que no se atreve a decírselo a la cara. También está el hecho de que todo el resto de la ciudad está preguntándose lo mismo. ¿Es Alex un vampiro?
Así pues, el libro te puede hacer reír, hacerte preguntas y dudar de algunas cosas, preguntándote cuál será la verdad final.

Un final impresionante, de un libro que debes leer si eres amante de los vampiros (o simplemente el amor humorístico). Espléndido, un libro que disfruté de principio a fin.

Próximante leeré "Besando ataúdes", el segundo libro de esta saga, que está imperdible.


19/4/11

Repeat After Me (RAM)

¡Hola blogger@s!

Hoy les traigo la primera entrega de la seccion "Repeat After Me" (RAM), la cual consiste en colocar portadas que se parecen,  otras no tanto e, incluso, otras que son practicamente iguales.


Estas portadas son mas que obvias y demuestran que, desde que se invento el famoso Photoshop, ya los editores no tienen que cabrearse mucho.

Y como no, unas portadas que gritan al mundo que la vida es oro y que hay que disfrutarla.
¡Que viva la Vida!

¿Que tal estas? Casi los mismos titulos, mas que parecidas y de seguro, de la misma editorial. Y no solo eso, las muñecas parecen primas, una mas atrevida y otra mas...aburrida.

Y para finalizar con broche de cero originalidad por parte de los editores, vemos estas portadas, y claro, volvemos a darnos cuenta que, con el photoshop, todo se puede.

¡Espero que les haya gustado!

17/4/11

Reseña de "El discurso del Rey"


Nombre: "El discurso del rey"
Título original: "The King's Speech"
Director: Tom Hooper.
Escrita por: David Seidler.
Género: Drama, historia.

Sinopsis: Tras la muerte de su padre, el rey Jorge V (Michael Gambon), y la escandalosa abdicación del príncipe Eduardo VII (Guy Pearce), Bertie (Colin Firth), afectado desde siempre de un angustioso tartamudeo, asciende de pronto al trono como Jorge VI de Inglaterra. Su país se encuentra al borde de la guerra y necesita desesperadamente un líder, por lo que su esposa Isabel (Helena Bonham Carter), la futura reina madre, le pone en contacto con un excéntrico logopeda llamado Lionel Logue (Geoffrey Rush). A pesar del choque inicial, los dos se sumergen de lleno en una terapia poco ortodoxa que les llevará a establecer un vínculo inquebrantable. Con el apoyo de Logue, su familia, su gobierno y Winston Churchill (Timothy Spall), el rey supera su afección y pronuncia un discurso radiofónico que inspirará a su pueblo y lo unirá en la batalla.

Mi opinión: Bueno... muchos de ustedes ya deben de haber visto la peli, pero yo la vi ayer, así que decidí hacer la reseña de ella. Tengo que admitir que, pese a las grandiosas críticas sobre la película, no estaba muy emocionada por verla, me parecía demasiado flojo el argumento. Pero me llevé una grata sorpresa.
Los primeros quince segundos me aburrieron (lo siento, esa opinión tiene cero objetividad), pero después de eso la película te mueve hacia la época en la que está sucediendo, te hace sentir como los personajes y te atrapa con facilidad. Puedes sentir las emociones de los protagonistas, y a pesar de que el problema no me parecía grande al leer el argumento, descubrí la verdadera aberración que se podía sentir hacia un micrófono.
Creo que Logue es un personaje refrescante para la trama de la historia. Era capaz de hacerme reír con sus comentarios y dejaba ver una mente brillante y un hombre astuto.
Como punto extra, le pongo el hecho de que tiene gran contenido histórico (lo que me ayuda, porque el martes tengo prueba de varias cosas que se nombran allí).
Un filme que comenzó siendo un éxito seguro (el actor que rechazo la oferta de esta pelí debe estar revolcándose de la ira), así que:



Una buena película, llena de emoción y de un final que, de todos modos, está lleno de tensión, la cual desaparece poco antes de que en la pantalla aparezcan los créditos.
Se las recomiendo a los que no la han visto, y a los que sí, espero que compartan mi opinión.



15/4/11

Reseña de "Juntos"

Titulo: Juntos
Autor (a): Ally Condie


Sinopsis: Ha llegado el momento más importante en la vida de Cassia: las autoridades van a comunicarle quién es su «pareja perfecta», la persona con quien deberá compartir el resto de su vida.
Nos encontramos en un futuro remoto, en una ciudad donde la tecnología es omnipresente y donde toda elección personal ha quedado depositada en manos de las autoridades para garantizar la plena armonía social.
En este mundo supuestamente utópico vive Cassia, la protagonista de esta novela. A sus 17 años recién cumplidos, acaba de asistir a su Ceremonia de Compromiso, el evento más importante en la vida de cualquier adolescente, porque allí se da a conocer quién es su «pareja perfecta».
A Cassia las autoridades le han comunicado que, tras desarrollar un minucioso estudio de personalidad computerizado, la persona con quien deberá compartir el resto de su vida es Xander, su mejor amigo. Están predestinados.
Pero un extraño error informático hará que Cassia se enamore de la persona equivocada…



Opinión: Juntos, de Ally Condie, es un libro sencillamente ¡PERFECTO! Un libro que engancha desde la primera pagina, y aunque a veces hubieron momentos en que la historia se tornaba un poco floja, de inmediato volvía a llamarte la atención, haciéndote querer saber que iba a suceder después, que otro momento tierno y a la vez romántico, compartirían Cassia y Ky.

Cassia Reyes, la chica protagonista y quien narra la historia, al principio, puedo admitir, no me agradaba mucho, pero a medida que las paginas iban pasando y que los hechos iban sucediendo, te vas dando cuenta que a pesar de que parece un poco superficial, ella, sin embargo, tiene un gran corazón. 

Su modo de querer romper las reglas que la Sociedad ha impuesto en este mundo futurista, por amor, es tierno, y los poemas e historias que comparten entre ellos tiene una gran influencia en lo que al desarrollo del amor se refiere.

Ky Markham, incluso, se ha ganado mi corazón al 100% con su dulzura. Me ha hecho imaginarme que pueden, quizás, existir chicos que darían todo por una chica. Chicos que, en una sociedad en la que todo se rige bajo ordenes y donde la mas leve desobediencia puede llevar a un ciudadano a tener una infracción, romperían las reglas por una chica, sin importar que eso conlleve la propia muerte.

También esta Xander Carrow, su mejor amigo, con quien Cassia ha sido emparejada por la Sociedad y quien es, por medios informaticos, su "pareja perfecta". De quien Cassia  debería enamorarse, a quien debería amar, pero a quien no puede. Alguien a quien sabe que no debe traicionar, pero traiciona, y no puedo olvidar mencionar que sin importar ese hecho, al final, cuando todo da un giro inesperado, es el quien la ayuda, es el quien le da la mano (y le ofrece muchas pastillas), para que Cassia lleve a cabo su plan.

Tampoco todo es ternura y amor si ponemos a la sociedad como principal impedimento. La Sociedad (la cual odio completamente al igual que a los oficiales) , es todo lo que hace del amor de los protagonistas algo prácticamente imposible, debido a que Ky es lo que ellos llaman una “ABERRACION”, un ciudadano que no puede enamorarse ni ser emparejado, un ciudadano de segunda clase y al que ella NO debe amar.

Ya, el final, fue algo traumante y triste, uno que nunca me hubiese imaginado, uno que una decisión equivocada por parte de Cassia, causo. Uno que solo descubrirás si te animas a leer esta hermosa historia escrita por las manos de una autora que dará mucho de que hablar...



La Segunda parte de esta trilogia se titula "Crossed" y estoy esperando con ansias poder leerla.


12/4/11

Reseña de "Por trece razones"

 Título: "Por trece razones".
Autor: Jay Asher.

Sinopsis:
No se puede detener el presente, ni tampoco rebobinar el pasado. El único modo de llegar a conocer el secreto… es darle al PLAY.
Clay Jensen es un adolescente como cualquier otro que encuentra, al llegar un día a casa, una misteriosa caja sin remitente dirigida a su nombre. El contenido no es otro que una serie de cintas de grabación, siete en total, que parece haberle enviado Hannah, una compañera de clase que no hace ni dos semanas que se ha suicidado. A pesar del desconcierto que supone volver a oír la voz de Hannah, Clay descubrirá que son trece las razones por las cuales ha decidido quitarse la vida, trece caras de casete y que, por ello, son trece las personas que deben escucharlas. Él es una de ellas. Es un juego muy sencillo: primero las escuchas, luego las pasasdice Hannah en la primera cara. ¿Qué razones son esas y qué tiene que ver él con ellas? A lo largo del día, Clay se irá obsesionando con las grabaciones y hasta recorrerá la ciudad con un mapa que ella misma le ha proporcionado. Pero he aquí un viaje distinto del esperado, un viaje donde el punto de llegada es precisamente el mismo que el de partida y en el que solo hacen falta unos nuevos ojos para verlo todo como por vez primera. Hannah irá desgranando poco a poco su vida en un intento de poner de manifiesto las consecuencias, grandes o pequeñas, de las cosas que hacemos y dejamos de hacer, y que cambian el mundo a veces sin darnos cuenta.

Mi opinión: Desde el principio demuestra que es una historia capaz de enganchar. Desde el principio mete al lector en esta búsqueda por toda la ciudad que, en el fondo, todos sabemos que no va a llegar a ningun lugar. Es solo un viaje al pasado que intenta desentrañar un misterio, pero no puede cambiar lo que pasó.
Lo interesante del libro es como es capaz de captar tu atención, de hacerte desear que las cosas sean distintas, tanto que en un momento se te olvida que no pueden cambiar. La historia es rápida, por lo que el lector no tarda en sentirse identificado (aunque sea en parte) con las narraciones de Hannah o con los pensamientos de Clay, te sientes conectado con la historia.
Cada razón cuenta una historia diferente, cada una hace que el lector empiece a ver el otro lado de lo que significa el suicidio, no es solo un acto de alguien que no pensó en el resto, no fue lo que hizo alguien que no quería pedir ayuda... nos muestra cuanto podemos influenciar a las personas y cuanto somos capaces de influenciar.
Desde las acciones más malintencionadas hasta las más inocentes venganzas, todas cuentan en la vida de las personas.
Una lectura impresionante, que sabe llegar directo al lector y que no es fácil de olvidar.



Un libro que les hará pensar y que quizás pueda hacernos abrir los ojos sobre algo que le falta al mundo en la actualidad.