Mostrando entradas con la etiqueta Isabel Allende. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Isabel Allende. Mostrar todas las entradas

10/4/12

Reseña de "Paula"


Titulo: Paula
Autora: Isabel Allende
Editorial: DEBOLSILLO
No. de Paginas: 436 pags.

Paula es el libro más conmovedor, más personal y más íntimo de Isabel Allende. Junto al lecho en que agonizaba su hija Paula, la gran narradora chilena escribió la historia de su familia y de sí misma con el propósito de regalársela a Paula cuando ésta superara el dramático trance. El resultado se convirtió en un autorretrato de insólita emotividad y en una exquisita recreación de la sensibilidad de las mujeres de nuestra época.


Opinión:

Tras haberme animado de verdad y por primera vez a leer algo de esta autora, de la que tal vez uno que otro día hemos escuchado hablar o habrán leído con anterioridad ─yo empecé el primero de La Ciudad de las Bestias y lo dejé a medias─, he de admitir que si sus otros libros son tan buenos como éste, Isabel Allende no solo es una de las autoras mas consagradas de Latinoamérica, sino que es una de las mejores en todo el territorio americano.

A pesar de ser un autorretrato en el que cuenta su vida, esperando con ansias y fervor entregárselo luego a su hija cuando esta regresara de los suburbios, tras un profundo coma en el que se sumió a causa de una enfermedad que en aquellos tiempos parecía no tener muchas soluciones ─la Porfiria─; Isabel Allende no solo relata aspectos de su vida que la marcaron a ella y a su familia, sino que nos muestra su lado mas vulnerable con gran valentía, entregándonos un pedacito de su vida a cada lector y, asímismo, un poco de su alma en cada una de las páginas de esta obra.

Desde sus años dorados de la niñez, el gran cambio de la juventud, hasta el día justo en el que vió partir las esperanzas, Allende narra con profundidad sus vivencias, partiéndose desde una narrativa exquisita y cautivadora, contándote hechos de la historia que le dieron una visión distinta del mundo y la cambiaron como mujer y, por igual, marcaron su patria.

La autora ha sabido transmitir todos sus sentimientos de una manera directa, ha sabido expresar su sufrimiento con vividez. Leemos como el dolor de perder a un hijo es tan profundo y agonizante para una madre y como el luchar día a día y poner todo en manos de Dios es lo único que, entre tormentas abrasadoras e ilusiones desvanecidas, queda; porque a pesar de todo, hay un propósito, aquí y en el cielo, para cada uno de nosotros.

Qué simple es la vida, al final de cuentas... En este año de suplicios renuncié poco a poco a todo, primero me despedí de la inteligencia de Paula, después de su vitalidad y su compañía, finalmente debía separarme de su cuerpo. Todo lo había perdido y mi hija se iba, pero en verdad me quedaba lo esencial: el amor. En última instancia lo único que tengo es el amor que le doy.
Una historia cautivante, triste sobretodo, pero capaz de sacarte unas cuantas sonrisas y suspiros y hacerte meditar sobre lo que realmente importa cuando perdemos a un ser querido, porque, como dice la autora: "...   En ultima instancia lo único que tengo es el amor que le doy".

¿Qué opinas tú? 

28/7/11

Reseña de "El cuaderno de Maya"


Título: "El cuaderno de Maya".
Autora: Isabel Allende.

Sinopsis: Soy Maya Vidal, diecinueve años, sexo femenino, soltera, sin un enamorado, por falta de oportunidades y no por quisquillosa, nacida en Berkeley, California, pasaporte estadounidense, temporalmente refugiada en una isla al sur del mundo. Me pusieron Maya porque a mi Nini le atrae la India y a mis padres no se les ocurrió otro nombre, aunque tuvieron nueve meses para pensarlo. En hindi, maya significa "hechizo, ilusión, sueño". Nada que ver con mi carácter. Atila me calzaría mejor, porque donde pongo el pie no sale más pasto.

Un pasado persiguiéndola.
Un futuro aún por construir.
Y un cuaderno para escribir toda una vida.



Mi opinión: Bueno, Isabel Allende siempre ha sido un punto indispensable en nuestra literatura nacional (Chile), y a pesar de las discusiones que se puedan formar a su forma de escribir y sus motivaciones, ella es innegablemente uno de los grandes talentos latinoamericano en cuanto a la escritura.
Este libro de cierta manera... me sorprendió, porque nuestra una manera distinta a la narrativa común de esta escritora, abordó un tema algo... extraño en ella.
A pesar de como hablar la escritora acerca de la protagonista en sus entrevistas, puede que Maya sí sea de sus personajes más innestables, pero para su situación me sigue pareciendo tremendamente madura.

La trama... es algo deducible en algunos casos, lo que hace que tiendas a concentrarte más en la personalidad y forma de ser de los diferentes personajes. 
No puedo decir derechamente que la historia de Maya me conmovió, pero sí me hizo ponerme a pensar en realidades bastante diferentes a la nuestra.
Lo bueno es que no se trata de una historia tierna, que te mezcle con los sentimientos, ni una cruda donde te muestran toda la certeza de el "lado oscuro" de la vida. No, es exactamente lo que busca: un diario.
Como si la chica que va narrando en él estuviera atando cabos del pasado, escribe su historia de una manera que ya la está cerrando. O sea, la narrativa es bastante plana en algunos aspectos, porque son partes de su pasado con los que va poco a poco, poniéndose de acuerdo.

 3/5

Bueno un grandioso libro, que de seguro las admiradoras de esta escritora (como mi hermana) van a adorar.