Mostrando entradas con la etiqueta Julio Cortázar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julio Cortázar. Mostrar todas las entradas

22/2/15

Reseña de "Rayuela"



Título: "Rayuela".
Autor: Julio Cortázar.
Páginas: 728.

El amor turbulento de Oliveira y La Maga, los amigos del Club de la Serpiente, las caminatas por París en busca del cielo y el infierno tienen su reverso en la aventura simétrica de Oliverira, Talita y Traveler en un Buenos Aires teñido por el recuerdo.

Creo que Cortázar ha sido el primer autor que me ha cautivado con su prosa, que me ha hecho sentir las palabras contra la piel cuando era tan pequeña que recién estaba descubriendo su poder.
Y durante toda mi vida leyendo libros debo decir que lo prefiero como cuentista en lugar de novelista, comparando su primera novela con sus famosas recopilaciones de cuentos.

Pero, curiosamente, nunca había leído Rayuela, nunca me había detenido en su obra más nombrada, y creo que no lo hubiese hecho a no ser por un comentario azaroso de que había que aprovechar de leer este libro mientras se fuese joven. Y me decidí.

¿Qué puedo decir sobre el libro en sí? ¿Quién no se ha enamorado de la Maga, o ha sentido un poco de cariño a presión con Oliveira? ¿Quién, después de leerlo, no se ha cuestionado si el cielo parisino no tendrá cierta similitud con el de la Argentina? O si el mismísimo Julio no veía el uno en el otro y los intercalaba en su escritura.

Por si alguien no está enterado sobre la "gracia" estructural de Rayuela, es que los capítulos pueden leerse en cualquier orden, tanto el tradicional como el recomendado por el autor o como se le dé la gana al lector (que de todas formas siempre leemos de la forma que se nos da la gana).En un curioso ataque de conservadurismo, lo he leído por primera vez en el orden común y corriente. 

Sólo viviendo absurdamente se podría romper alguna vez este absurdo infinito.

Si bien no puedo decir que no existiesen capítulos que no me pareciesen prescindibles (o aburridos) y un poco rebuscados, puedo admitir que he disfrutado esta novela de cabo a rabo, que la digerí y sus palabras me hicieron erizar los vellos del brazo, me hizo borrar límites lógicos para abrirme paso a su velocidad, narraciones, tiempos...

Personajes que me fascinaron, acciones que se me clavaron y una prosa que me enamoró e hizo que diera vueltas las acciones, me las cuestionara y tenerme en la noche pensando, tratando de dilucidar si mis conclusiones tienen coherencia con el libro como un objeto completo o si cada vez que se lee en un orden específico pierdes la oportunidad de descubrir otra historia.

Probablemente de todos nuestros sentimientos el único que no es verdaderamente nuestro es la esperanza. La esperanza le pertenece a la vida, es la vida misma defendiéndose.

Me enamoré, hice todo un viaje junto a Oliveira, me senté a escuchar jazz y caer en el esnobismo con el Club de la Serpiente y al terminarlo me quedó esa sensación de cambio, de saberme diferente a cuando empecé y saber al mismo tiempo que descubrir qué fue lo que cambió iba (va) a tomar su tiempo, su reflexión, 

¿Qué puedo decir yo de un clásico de uno de los exponentes del Boom? A quienes no lo han leído, o que quieran aventurarse con una novela del gran Cortázar, les recomiendo muchísimo Rayuela.  


  5/5

Cautivadora. Y por cierto, ¿el capítulo sesenta y ocho? Mi favorito.