Mostrando entradas con la etiqueta Justin Cronin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Justin Cronin. Mostrar todas las entradas

18/3/15

Reseña de "Los Doce"



Título: "Los Doce".
Título original: "The twelve".
Autor: Justin Cronin.
Serie: #2 El Pasaje
Páginas: 793.

EL FIN FUE SÓLO EL PRINCIPIO.
El mundo tal cual lo conocemos ha desaparecido, arrasado por hordas de vampiros mutantes y dirigidos por los Doce, los primeros infectados. La humanidad subsiste en enclaves aislados en un planeta que se ha convertido en territorio hostil.
En este terrible presente, tres desconocidos intentan sobrevivir en el caos. Una mujer embarazada que se prepara para la llegada de su hijo mientras la sociedad se disuelve a su alrededor. Kittridge, un guerrero solitario cuyas reservas de gasolina están llegando a su fin. April, una adolescente dispuesta a todo para proteger a su hermano menor en un paisaje de muerte y desolación.
En el futuro, Amy y sus compañeros siguen combatiendo para salvar lo que queda de la humanidad, sin saber que el enemigo ha evolucionado y que ahora tienen cómplices entre los hombres, decididos a crear un nuevo orden más siniestro que la extinción total. Ahora, la única esperanza es acabar con los doce que se infectaron en primer lugar, aunque para eso haya que pagar el precio definitivo.


Este libro lo leí hace bastante, si mal no recuerdo fue de los primeros que tomé en las vacaciones (y ahora estoy al principio de un nuevo año escolar).  Estaba ansiosa después del final de El Pasaje, y ahora no puedo esperar por el próximo.

Este libro posee más giros en cuanto al tiempo de narración, a pesar de estar divididos en partes y que cada una respete más o menos un período de tiempo crucial (inmediatamente después de la epidemia, después de los primeros infectados, cien años después de estos...), posee muchos flashbacks y raccontos que permiten mayor sorpresa a la hora de la lectura y sobrepasan el gran obstáculo que había quedado pendiente: este libro es más rítmico, más fluido.

Por ejemplo, esperaba que el comienzo se centrase en el final del primero, puesto este dejaba muchas preguntas después de la última línea, pero no, se traslada mucho más al pasado, lo que me sorprende, porque pensé que ya no quedaba nada que pudiese aportar a la trama en ese tiempo... Pero Cronin demuestra que no es cierto, entrelaza los hechos para que te des cuenta qué todo tiene coherencia, es una historia ancestral, casa signo de resistencia y esperanza desencadenó algo en el futuro, y es apasionante ver cómo se va tejiendo el laberinto.

Los personajes que presenta están muy bien desarrollados. Los nuevos tienen una base firme y lógica, mientras los viejos inician un desarrollo profundo y sistemático, ninguno de ellos termina igual que empezó, se saca el partido a las distintas personalidades e interconexiones previamente establecidas y... disfrutas. No solo ves sus transformaciones en héroes, sino que ves sus giros hacia lo oscuro, hacia lo que es pecado y ahí desata un thriller excitante.
Los momentos de Alicia, ahora que ya no es la que era, han sido, con simpleza, deliciosos. Mi personaje favorito por excelencia que demuestra que a veces hay que caer un poco para que los demás suban.

Por la trama... Ha sobrepasado a la anterior. Primero, posee más momentos claves y establece una duración acertada de las acciones, juega girando al protagonista de la narración por lo que terminamos en  un intrincado lío de historias. 
Hay más escenas de acción, y específicamente, de peleas y caos, que logran el clímax tan esperado.



  4/5

Debatí darle menos calificación por el simple hecho que el final (abierto) de esta entrega está rompiendo un poco con mi OTP de esta serie. Pero mantengo la esperanza de que Justin Cronin vea lo perfecto que son juntos desde siempre y deje de jugar.

1/8/14

¡Sorteo para Chile!




¡Hola, lectores! Gracias a Ediciones Urano que donó el ejemplar, el blog va a hacer el sorteo de un ejemplar del libro Los Doce de Justin Cronin *confeti y grititos fangirl*. Es la segunda entrega de la historia que empezó con El Pasaje, que pueden leer cuánto me gustó AQUÍ.
Ahora, sobre el sorteo...
  • Será sorteado 1 ejemplar físico de Los Doce.
  • Podrán participar si tienen dirección en Santiago. (Si no pueden participar por esto, nos envían un correo).
  • Punto obligatorio ser seguidor del blog.
  • Punto obligatorio darle 'Me gusta' a Ediciones Urano en facebook y hacerse amigos de ellos en facebook. 
  • Finaliza el 20 de Agosto.
  • Puedes ganar puntos opcionales.

Si no entienden algo, tienen dudas, preguntas, sugerencias, etc, no duden en enviar un correo a librosenelsotano@gmail.com.
Los puntos obligatorios serán chequeados. Ahora, ¡a rellenar el formulario!

¡Espero que se animen! 
Besos


24/12/13

Reseña de "El Pasaje"



Título: "El Pasaje".
Título original: "The Passage".
Autor: Justin Cronin.
Serie: El Pasaje #1.
Editorial: Urano.
Sello: Books4Pocket.
ISBN: 9788415139294.
Páginas: 1022.

Una epidemia irrefrenable, desatada por un desastroso experimento militar, inunda el planeta. Los infectados por el virus ya no son seres humanos, sino eficaces e invulnerables máquinas de matar. Sólo una niña, una huérfana llamada Amy, parece compartir con los infectados muchos de sus poderes, pero no su sed de sangre. Cuando el mundo tal y como lo conocemos llega a su fin, es Amy la única que cruzará el pasaje entre un planeta moribundo y un planeta nuevo, donde tribus dispersas de humanos sobreviven como pueden en un mundo hostil que ya no les pertenece. Escrita por un autor multipremiado, El pasaje es la primera parte de una fantástica trilogía que se ha convertido, incluso desde antes de su aparición, en la novela más comentada de los últimos tiempos, y a la vez en una formidable aventura llena de acción y suspense y una épica de la resistencia humana frente a la peor de las catástrofes.

He escuchado tanto cosas buenas como cosas malas de este libro. Me explico: hay quienes lo odian y quienes lo aman. Sin termino medio. ¿Con semejante desafío, cómo no me iba a animar a darle un vistazo?

La verdad es que desde el principio te intimida un poco lo voluminoso del libro, ¿cómo se supone que el autor te va a tener interesado en poco más de mil páginas? Pero no era momento de echarse hacia atrás, así que comencé mi lectura.
Antes de convertirse en la Chica de Ninguna Parte (La Que Entró, La Primera, Última y Única, que vivió mil años), era tan sólo una niña de Iowa llamada Amy. Amy Harper Bellafonte.
Con estas palabras inicia la historia. Amy  es una pequeña niña bastante peculiar por no decir que muchas veces da miedo. Ella está íntimamente relacionada con todos los acontecimientos del libro, pero lo curioso es que nunca es la protagonista. A ratos es un personaje secundario y otras hasta terciario.
Pero bueno, sabemos que Amy es una chica que ha quedado huérfana y, es unas curiosas circunstancias, se queda en una congregación de monjas. ¿Por qué esto es importante? Porque al mismo tiempo, el FBI se interesa en un experimento que se forma en el corazón de la jungla con una cura milagrosa que parece curar cualquier enfermedad. El Proyecto Noé, que busca aumentar la longevidad hasta la casi eternidad.
A base de mentiras y aprovechando la desesperación, el proyecto logra surgir inyectando a doce criminales, pero las cosas no salen como ellos esperan, estos seres no son completamente humanos: vampiros no es un término cien por ciento adecuados, pero si quieren dejarlo así...
¿El problema? El virus que fabrican está perfeccionándose y ahora el científico pide algo diferente: un niño.

La verdad es que no es un comienzo que llame la atención. Cuando comienzas a leer dices: sí, buena trama, pero algo... común. Pero llega un momento en el que realmente te atrapa

El libro en sí se divide en tres tiempos que se entrecruzan para contarnos la historia: lo que ocurrió cuando inició el virus, cien años después y mil años después. 
El libro se centra más que nada en la parte post-apocalíptica. Y lo que más me ha gustado de la lectura es que es original. Se centra lo justo y necesario en las criaturas y el resto se mantiene a desarrollar sobre los sobrevivientes, además de la necesaria introducción para que comprendamos qué pinta la niña en todo esto. 
Y lo increíble es que te das cuenta que todo está conectado. Todo debió pasar de esa forma, es un efecto dominó.

Los personajes son entrañables. En mi caso, me he enamorado de Peter, me parecen reales, valientes y que describen muy bien a la sociedad en medio de catástrofes. Muchas veces hemos pensado en qué ocurriría si no nos queda nada nada, pero casi nunca pensamos qué pasaría si encontramos algo por lo que vale  la pena vivir. Una posibilidad de esperanza.

En general, me ha encantado mucho, la trama es completamente original, cada personaje está bien desarrollado y profundiza en muchos aspectos importantes.
Lamentablemente, su punto débil es que puede resultar demasiado denso. Al principio el ritmo es muy pesado y sientes que has estado mucho tiempo leyendo y la trama no avanza. Pero a medida que pasan las páginas se vuelve más rítmica la lectura y en las últimas doscientas páginas la lectura es completamente ágil, se llena de acción, hechos y emociones que las terminas tan rápido que no te das cuenta.
Pero eso, el principio es aterradoramente lento, por lo que les recomiendo que si lo desean leer, sea cuando tengan tiempo,ganas de un buen contenido y un poquito de paciencia.


      4/5


Uno de esos libros en que todo te sorprende, nada es obvio y con un final que te da entre rabia y deseos de tomar el segundo libro ¡ya!

P.D. ¡Me acabo de dar cuenta que mañana es Navidad!



*Gracias a Ediciones Urano por el ejemplar.