Mostrando entradas con la etiqueta La cura mortal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La cura mortal. Mostrar todas las entradas

19/2/14

Reseña de "La Cura Mortal"


Título: "La Cura Mortal".
Título original: "The Death Cure".
Autor: James Dashner.
Trilogía: #3 Mazze Runner.
Páginas: 358.

El tiempo de las mentiras se terminó...
Thomas no puede confiar en CRUEL. La organización le robó sus recuerdos y lo encerró en el Laberinto. Luego lo dejó al borde de la muerte, en el Desierto. Y lo separó de los Habitantes, sus únicos amigos. Ahora CRUEL asegura que el tiempo de las mentiras ha terminado. Con toda la información que reunió gracias a las Pruebas, está en condiciones de avanzar en la cura de la Llamarada. Pero Thomas debe pasar por la Prueba Final. ¿Logrará sobrevivir al procedimiento? ¿Será cierto que se terminaron las mentiras? Quizá la verdad sea más terrible aún... una solución letal, sin retorno.

Creo que todos coincidimos en que la parte más difícil de una saga, serie, trilogía... es terminarla No sólo el autor debe igualar y mejorar los dos anteriores, además debe dar un final satisfactorio, al cerrar el libro no debe crear la expectación de otros de necesitar saber qué pasó con tus personajes. No, lo que debe lograr es que sepas que es el final, saber que en ese mundo las cosas pueden continuar, pero toda la energía contenida en sus entregas anteriores debe desencadenarse.

Creo que debe de ser una de las cosas más estresantes para los escritores. Y que crea un poco de miedo en los lectores
Así pues, me he embarcado en este libro con un miedo terrible, y esperanzas, de lo que podría encontrarme al final de la aventura de Thomas por desentrañar la verdad. Aquí les dejo qué me ha parecido *spoilers libros anteriores*:

El libro comienza más o menos donde ha acabado el otro, con algunos días de diferencia. Thomas es encerrado en una habitación sin nada que hacer, sin poderse comunicar con nadie, ni lavarse, donde sólo le dan tres comidas al día. Cree que se empieza a volver loco lentamente cuando, el día veintiséis, la puerta se abre. 
Entonces se le permite que se reúna con los demás Habitantes que han sobrevivido a esta extraña prueba. Ahora, se les dice dos cosas importantes: 1)Todos tienen la Llamarada... sólo que unos son inmunes, y otros no. 2) Puedes recuperar sus recuerdos... hasta el último de ellos.

Al igual que en sus libros anteriores, la escritura de James Dashner es ágil, de capítulos cortos pero llenos de contenido. 
Y una de las razones por las que me encanta esta trilogía, es el buen desarrollo de los personajes. En La Cura Mortal Teresa pasa de ser un personaje clave y central, a uno secundario casi incidental lo que no me molesta en lo más mínimo que más que nada tiene participación por su conexión con Thomas y su traición anterior.
En cuanto al mismísimo protagonista, se desarrolla más el sentido de líder de Thomas, y existe un mayor progreso en el trío de Thomas-Minho-Newt (este último es mi personaje favorito). Y a mí parecer, en esta entrega existe una mayor crueldad, una realidad más cruda para explicarnos que el mundo se está cayendo a pedazos.
Mátame. Si alguna vez fuiste mi amigo, mátame

Si me pongo a pensar, sí, sufrí con este libro. Pero todas esas escenas que nos dejaron con el corazón en la mano fueron, en cierta forma, necesarias. Ninguna pareció forzada ni como una pobre excusa para causar emociones, sino que se  adaptan a la realidad del libro.

¿Acción? A pesar de que existen muchas partes donde los personajes tienen que correr, están en peligros y todo eso, en la mayoría existe más reflexión que es la que genera tensión, especialmente cuando llegan al Palacio de los Cranks. Es al final donde hay muchísima más acción, donde el clímax, aunque levemente esperable, nos lleva con rapidez al final y el epílogo.

¿El final? La mayoría de las dudas resueltas, los sin-sentido ahora lo tienen, y la forma en que terminaron las cosas fue increíblemente práctico y efectivo. Creo que en una situación real de este estilo, sería un final viable, así que eso me tiene bastante satisfecha, al menos odio los finales demasiado idealistas.

Eso sí, la conclusión se me hizo algo corta, y dejó algunos cabos sueltos que, según parece, van a estar presentes en una precuela (Virus Letal) que pudo no haber sido tan necesaria.


   4/5

Y para quienes todavía no se animan con la trilogía, les invito a leerla. Y para quienes todavía les falta la última parte, ¿qué esperan? Thomas y sus amigos están esperando que les entreguen su final... y su cura.