Mostrando entradas con la etiqueta La ladrona de libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La ladrona de libros. Mostrar todas las entradas

30/6/14

Reseña de "La Ladrona de libros"

Título: "La ladrona de libros".
Titulo original: "The Book Thief".
Autor: Markus Zusak.
Páginas: 533.

 Érase una vez un pueblo donde las noches eran largas y la muerte contaba su propia historia.
En el pueblo vivía una niña que quería leer, un hombre que tocaba el acordeón y un joven judío que escribía cuentos hermosos para escapar del horror de la guerra. Al cabo de un tiempo, la niña se convirtió en una ladrona que robaba libros y regalaba palabras. Con éstas se escribió una historia hermosa y cruel que ahora ya es una novela inolvidable.

Tenía muchas ganas de leer este libro, y al mismo tiempo, no las tenía. Es extraño leer libros como este porque todos hemos estudiado historia europea y sabemos que ocurrió en los tiempos de la segunda guerra mundial. No puedo ni siquiera imaginar cómo fue para las personas vivir en esa época, no puedo ni empezar a imaginar el miedo y la angustia rutinaria.

Me enganchó la presentación de la narradora. ¿Quién mejor para contarte la historia de la ladrona de libros, en plena Alemania nazi, que la muerte? Y me gusta porque con el estilo de narración de Markus Zusak, concuerda perfectamente. ¿Cómo explicarlo? No es como esas historias que exprimen tus emociones, que te mueven de un lado al otro y te zarandean, que te gritan con horror vívido. No, sus palabras están plagadas de nostalgia, como cuando alguien repite una historia triste y que le ha marcado tantas veces que, aunque todavía duele, ya se ha abierto y cerrado tantas veces que puede relatarlo con cierta ironía.

The Book Thief by dauwdrupjeLa historia comienza con Liesel siendo dejada por su madre en una oficina para que la lleven a una familia que se hará cargo de ella. Pequeña, y teniendo ya que vivir los horrores de una Alemania que, herida y humillada, sigue sin cuestionarse las órdenes de Hitler que parece devolverles cierta supremacía, la pequeña va a tener que aprender a vivir en otro lugar, con otras personas. Y en el proceso, aprenderá de las palabras y ellas le ayudarán a pasar por esta época de incertidumbre.

Si tuviese que hablar de los personajes, diría que junto con la forma de escribir, son lo mejor del libro.
The Book Thief SPOILER by palnkMe han parecido reales, asombrosos, de aquellos que se quedan un rato en tu corazón, que te tocan una fibra. 
A pesar de ser Liesel la protagonista, todos los personajes que aparecen nombrados tienen una gran importancia en la historia y en sus visiones: cada uno enfrenta como puede la guerra. Cada uno tiene excusas para su comportamiento, pero todos tienen miedo, todos desean que las cosas no hubiesen sido así. Creo que nunca me había preguntado cómo fue la guerra al interior de Alemania. Nunca me pregunté la desesperación y sumisión de quienes creían en el ideal nazi, nunca pensé en cómo los alemanes vieron al pueblo judío ser asesinado por ellos mismos. Nunca me pregunté quiénes sufrieron.

Tengo que admitir que me costó engancharme luego del prólogo. Hubo un momento en que leía más por hacerlo que porque la lectura tirara de mí, la introducción duró demasiado para alguien como yo, en un momento me preguntaba qué podía pasar. Claro, sabía que habría muertes, que las cosas no podían ser de color de rosa, pero todavía no...  Entonces, ocurre. En una parte entre Rudy ganando terreno y la aparición de Max -un judío al que deben esconder- en que las páginas empiezan a pasar más rápido y sabes que te tiene. Algunas partes me parecieron un poco anticlimáticas, pero en general es un libro que recomendaría a cualquiera.
No lloré. Con ninguna parte. Pero me dejó una sensación extraña en la garganta, me dejó ese sabor entre amargo y dulce bajando por la garganta. Y esas sonrisitas que solo los lectores conocemos.


   4/5

Completamente recomendada para todos los que quieran escuchar una historia antigua que todavía tiene cosas que decirnos.


13/11/13

Trailers: de libros a película

¡Hola, lectores! Aquí les traigo algunos trailers de nuevas películas basadas en libros y que seguramente ya han visto.

1) El juego de Ender que si no me equivoco se estrenó recientemente. No he leído el libro, me han dicho que es bueno a pesar de que no muchos comparten algunas visiones personales del autor (yo tampoco).



2) La ladrona de libros que sí, definitivamente me tengo que leer este libro que tiene muy buena pinta, ¡me lo anoto sin falta para este mes!


3) En llamas que ya me leí la trilogía (y aunque me gustó bastante, no tanto como a otros) y que espero con ganas la película.


4) Carrie, el remake, que es un clásico de Stephen King, un increíble escritor, que si mal no recuerdo tiene el récord de más adaptaciones al cine y televisión.


5) Divergent que ustedes saben que el libro me gustó muchísimo y espero que la película sea igual de buena. En este caso, no lo conseguí en español, así que se los dejo en inglés.


Bueno, eso es todo, ¿alguno de sus libros favoritos está próximo a convertirse en película? ¿O ya lo hizo? Esperemos que las adaptaciones sean todo un éxito.
Cuídense,