Mostrando entradas con la etiqueta Rubí. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rubí. Mostrar todas las entradas

5/11/13

Reseña de "Zafiro"





Título: "Zafiro".
Título original: "Saphirblau".
Autora: Kerstin Gier.
Trilogía: 2° - Piedras Preciosas.

Gwen y Gideon tienen dos retos a los que enfrentarse: aprender a amarse en distintas épocas... y ¡salvar el mundo!
¿Gwen vive en una nube? ¡con Gideon!, aunque sabe bien que el amor entre dos viajeros en el tiempo puede deparar sorpresas traicioneras. Por suerte, tiene muy buenos consejeros: su mejor amiga, Leslie, su compinche, James el fantasma, y Xemerius, una gárgola que se mete en bastantes líos.
Además, Gwen y Gideon tienen importantes problemas de los que ocuparse? Por ejemplo, salvar el mundo. O aprender a bailar un minué (algo nada fácil). Sin embargo, ambos deberán entender que el amor debe pasar por delante de lo demás, sobre todo cuando caigan en las redes del conde de Saint Germain.

Pues bueno, hace poco (poquísimo) tiempo, hice la reseña de Rubí y, a pesar de que valoré que se tratara de una historia innovadora, me quejé de lo lindo porque el libro me pareció un tanto predecible, introductorio y que algo le faltaba.
Y bien, llegó la parte que me gusta de todo esto: tener que morderme mis palabras.

Es que en esta segunda entrega Kerstin Gier sabe explotar muy bien sus capacidades de escritura. No sólo es un libro de lectura ágil y amena, como el primero, sino que existe mucho mayor movimiento en sus páginas: en Zafiro existe mucha más acción, romance y secretos.

La historia comienza exactamente en el punto que dejamos *sí, tendrá spoilers del primer libro* Gwen y Gideon se están besando en la iglesia cuando saltan de vuelta a la época actual. Aquí ocurren dos cosas interesantes: 1) Gideon no actúa muy romántico. Bueno, al menos no en ese momento, porque digamos que es un poco incómodo el instante siguiente cuando acabas de besar a alguien.


2) Quien los interrumpe es Xemerius, a quien creo que la mejor forma de poder definirlo sería como una especie de amigo-mascota.
Será un personaje importante en este libro... y bastante divertido, lo que comprueba la escritura liviana y con bastante humor que ya nos había mostrado la autora: estoy segura que amarán a este... personaje.

Volviendo a la trama, ahora las cosas no serán tan fáciles para nuestra protagonista: si en el primer libro apenas comprendía los viajes en el tiempo, ahora debe convertirse en una experta para lograr sobrevivir a viajes programados... por el mismísimo conde de Saint Germain. ¿Qué es lo que esconde este hombre para desear, desde el pasado, tener controlado el don de Rubí? Gwen empieza a dudar, existen demasiados secretos que necesita revelar antes de que el tiempo se acabe... si es que sobrevive a las sesiones con su prima.

Porque Charlotte ha sido buscada para enseñarle a Gwen todo lo que ella ya sabe. Y la mujer sigue igual de insoportable, engreída y tan perfeccionista que me sorprende que nadie vea la horrible careta de su personalidad y todavía dan ganas de golpearla con algo que pese como mínimo una tonelada.

Y para los que disfrutan del romance: Gideon aparece más en este libro, y a pesar de que sigue siendo un engreído, tiene mayor participación, autonomía y aunque he escuchado de muchos que encuentran que se comporta extraño... ¿Qué esperaban? Ha sido criado para pensar de determinada forma, fue fabricado para seguir una causa mayor y mejor, y aquí llega una chiquilla que cambia TODOS los planes, y encima, ¿empiezo a sentir algo por ella? Dios, llámenme loca, pero yo también estaría un poco trastocada.
A mí me parecería raro si lo aceptara todo y fuese un amor de hombre.

Lo leí en menos de un día, y Gier volvió a sorprenderme con un final inesperado que hace que queramos poner nuestras garras sobre el próximo lo más pronto posible... Fue de esos finales que te deja con la boca abierta, te desorienta un poco y te hace sentir que cada vez estás más cerca de encontrar la respuesta a todos los secretos.


   4/5 


¿Y bien? ¿Hay alguien que todavía no haya leído esta trilogía? Y si, como a mí, el primer libro no logró despertarles del todo el interés, les recomiendo que sigan con la lectura, que Zafiro atrapa.

P.D. ¿Sabían que ya han iniciado las grabaciones de la película? ¡Así que cada vez estamos más cerca de ver la continuación de Rubinrot en el cine!

29/10/13

Portadas de... ¡Rubí!

Bueno, lectores, me he decidido y creo que veré la película de Rubí antes de leer el siguiente libro... y derivando de esa mundana reflexión, he decidido mostrarles las portadas que este libro tiene alrededor del mundo, así que... ¡vamos a ver!


La original - Alemania.



La española y latinoamericana que ha tenido un proceso de tres portadas:

         

La polaca junto a la italiana.

    

Las inglesas también tienen tres variaciones:

    

La de EE.UU.


La China y la de Noruega.

      

Para finalizar, la portada de Japón:




Aunque hay algunas bien bonitas, creo que me sigue gustando más la original... O al menos, se pudo haber dejado para el libro en español... Digo yo. Espero que les haya gustado, tengan un lindo día.

23/10/13

Reseña de "Rubí"


 


Título: "Rubí".
Título original: "Rubinrot".
Autora: Kerstin Gier.
Trilogía: 1° - Piedras Preciosas.
Páginas: 368.

Gwen, una chica londinense de 16 años, acaba de descubrir que es portadora de un misterioso gen que le permite viajar en el tiempo...
Cruza las barreras del tiempo y encuentra el verdadero amor.
Como cualquier otro día, regresé pronto a casa al salir del instituto. Mi tía se había quedado sin sus dulces favoritos y me ofrecí para ir a la tienda a comprar más, pero de camino empecé a sentir algo extraño: las piernas me temblaban y tuve una sensación rara en el estómago. De repente, la calle desapareció ante mis ojos. Poco después reapareció, pero las cosas eran diferentes. Había vuelto al pasado.
Me llamo Gwen y soy la última viajera del tiempo.
Así empieza la aventura de mi vida.

¡Hola! Lo sé, esta trilogía estuvo haciendo bastante ruido hace algún tiempo (que algunos consideran bastante), y sí, recién la estoy leyendo. Y acabo de terminar el primero: Rubí.
Haré un balance de las cosas que me gustaron y no me gustaron al terminar de leer, así que, ¡aquí vamos!

Primero que todo, la historia es bastante innovadora en cuanto a los viajes en el tiempo, ¿quién no ha tenido esa fugaz fantasía durante las clases de Historia? ¿Quién no ha deseado ver por un rato esa época en que las mujeres ocupaban vestidos incómodamente absurdos y los hombres horribles pelucas? ¡Pues, Kerstin Gier es la primera de quien he leído una historia plasmando esta idea.

Y hablemos de nuestra viajera: Gwen. Y sólo puedo decir una cosa: tiene una familia que está loca. Tiene una abuela estirada, una tía abuela chismosa y que tiene algo parecido a revelaciones que no entiende ni ella. También está tía Glenda, que es la mujer más odiosa y egocéntrica que te podrías encontrar; y no nos olvidamos de su prima, Charlotte, la que debía tener el gen para viajar en el tiempo, que raya en lo perfeccionista y engreído al menos para mí que en más de una ocasión me han dado ganas de golpearla con algo. Preferentemente pesado. Y darle en la cabeza. Duro.

Pero existe alguien en su árbol genealógico que se destaca: Lucy, quien se fugó en extrañas condiciones de las cuales no sabemos toda la verdad. El único problema que tengo con este personaje es que, a pesar de ser interesante y despertar curiosidad, se me hace demasiado obvio lo que ocurre al final, ya me lo había imaginado al principio y me decepcionó un poco.

Pero volvamos al tema. Ya se imaginarán qué pasó cuando la familia (y la parte "oscura" y altiva de la familia) se entera que la prima perfecta no posee el gen para viajar en el tiempo... sino que lo tiene Gwen. Digamos que sólo faltaron primeros planos dramáticos y desmayos (muy divertido).

Saltándonos el drama familiar, que en realidad resulta bastante cómico y nos hace conocer más de nuestra protagonista (que además se siente aterrada frente a su nuevo superpoder recién descubierto, y nadie la culpa, con su torpeza puede cometer un error y terminar acabando con la humanidad), aparece el personaje masculino.

Gideon de Villiers es nuestro exponente hombre del libro, ¿y por qué lo menciono si al menos en este no fue tan protagonista? Pues simple, porque la sinopsis habla de amor. Simple.
Y sí, en la historia existe una cuota de romance, pero es agradable ver que no toda la trama se centra en ello, sino que trata más de los secretos y los viajes. 
Volviendo a Gideon, en lo personal no creo que haya aparecido lo suficiente para tomarme una idea de él. ¿Me preguntan si me gusta? Bueno, me gusta como si viese a alguien que encuentro atractivo en la calle, pero no percibí lo bastante de su personalidad para saberlo. Le tengo confianza.

Además no está mal que se centren en la chica para variar.

Está bien... mi momento de crítica. Pues bueno, aunque el libro me divirtió y lo encuentro original, a ratos me pareció obvio, algunas partes ya se sabía qué iba a ocurrir o quiénes eran o cosas así. Por otra parte, nunca he sido muy partidaria de libros introductorios aunque sea lo más hipócrita que puedo decir, así que eso también le juega en contra.

Valoración final: me ha gustado, pero siento que le faltó algo para haberme atrapado por completo. 


3/5

Con todo, pronto empezaré con su continuación, "Zafiro", para ver si suma puntos. ¿Y ustedes? ¿Les gustó el libro o les dejó un gusto a poco como a mí?