Mostrando entradas con la etiqueta Tamara Ireland Stone. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tamara Ireland Stone. Mostrar todas las entradas

24/12/15

Reseña de "Una y otra vez"

Título: "Una y otra vez".
Título original: "Time after time".
Autora: Tamara Ireland Stone.
Serie: 2° - El tiempo entre nosotros.
Páginas: 347.

Anna y Bennet mantienen una relación a larga distancia. A simple vista puede sonar normal. Pero no lo es. Anna vive en Chicago en 1995, mientras que Bennett vive en San Francisco... en 2012.
Lo lógico es que nunca se hubieran conocido, pero él tiene la capacidad de viajar en el tiempo, y al conocerse, se enamoraron aunque sabían que no debían hacerlo. Lo tenían todo en contra, y aun así hallaron la manera de seguir juntos.
Sin embargo, el arreglo dista de ser perfecto. Bennett no puede permanecer en el pasado sino por breves lapsos. Cuando está con Anna, se pierde momentos importantes de su propio presente. Pero ambos confían en que podrán hacerlo funcionar... Hasta que Bennett ve una cosa que nunca debería haber visto y que definitivamente no esperaba ver. A partir de ese instante toma una serie de decisiones que afectarán su presente.
El futuro podría convertirse en algo que ni Bennett ni Anna quieren. ¿O sí?

¡Hola, lectores! ¿Cómo se encuentran? ¿Felices porque dentro de unas horas ya será nochebuena? Dejemos que el capitalismo se deslice al interior de nosotros y alegrémonos por los regalos Espero que estén disfrutando con sus seres felices... o con ustedes mismos.

Como primer comentario, me gustaría decir que si ya me había gustado la portada del libro anterior, esta me encanta por la paleta de colores que utiliza, se ve cálido y como otoño, lo que me encanta porque la portada se ve simplemente hermosa.

Quienes hayan leído la reseña anterior, sabrán que El tiempo entre nosotros fue un libro que encantó a quienes trabajamos en este blog, dado que, ¿hay algo más romántico que una historia de amor y viajes en el tiempo? Ahora, nos embarcamos en lo que ocurre al final del libro uno, sólo que desde la mirada contemporánea de Bennett (a partir de ahora pueden existir spoilers de la entrega anterior, quedan advertidos).

Dado que nos había justado tanto el anterior, ni siquiera leímos la sinopsis (bueno, la leí a la rápida y sin entender las oraciones porque ya sabía que iba a comprarlo) así que resultó una sorpresa iniciar la lectura y notar la voz narrativa de Bennett fue una agradable sorpresa. Y es que este libro viene a llenar una incógnita que quedaba obvia en el libro anterior: Se quieren, se aman y han decidido estar juntos... ¿cómo lo harán? 

Me ha parecido interesante el juego de los años, con Bennett podemos permitirnos ambos mundos: los ochenta y el 2012, que si bien me hubiese gustado un poco más de descripción y de música, como en la entrega anterior, pero se compensa con las dudas y el estrés que expresa nuestro protagonista por su relación, lo principal aquí es la tensión entre ambas vidas de Bennett, el presente y el pasado que ahora también es suyo, Un dramatismo menos humorístico que el anterior, pero que no pierde la lógica de las edades de los protagonistas.

Más celos, más decisiones y la inminente idea de crecer y el deber de tomar decisiones. Una lectura amena, dulce, donde se logra una mayor cercanía con los personajes más allá de los viajes en el tiempo y la diferencia de edades,

Me ha gustado un poco más que el anterior, me ha sumergido en una historia mágica y verosímil donde el protagonista se enfrenta a sus problemas desde una mirada típica y común (qué hacer con el futuro, cómo seguir sus sueños sin defraudar a sus padres, cómo continuar con las cosas que uno sabe que vale la pena. Decidir si ser un héroe o no. Decidir si quieres luchar contra algo que sabes que ocurrirá, o si lo dejarás ocurrir).
Totalmente recomendado para quienes ya leyeron el libro anterior y se enamoraron del amor dulce y de poco a poco que creó Tamara Ireland.



  4/5

Perdón por lo corto de la reseña, pero estoy segura tienen cosas más interesantes que hacer hoy, ¡felices fiestas!


19/6/14

Reseña "El tiempo entre nosotros"



Título: "El tiempo entre nosotros".
Título original: "Time between us".
Autora: Tamara Ireland Stone.
Editorial: B (B de Block).
Páginas: 371.

Anna Greene, suburbios de Chicago, 1995: gran amiga, amante de la música y atleta con sueños de viajar por el mundo.
Bennet Cooper, San Francisco, 2012: hermano entregado, asistente a conciertos, skater... y viajero en el tiempo.
A mundos de distancia, ellos dos no tenían por qué conocerse. Pero un incidente conduce a Bennett a la vida de Anna y ambos se embarcan en un viaje lleno de romance y aventuras, conscientes de que lo que hacen podría acabar en un par de corazones rotos. Bennett podría ser devuelto a su tiempo en cualquier momento. Con el tiempo en su contra, Anna y Bennett se ven obligados a preguntarse hasta dónde pueden forzar el destino, qué consecuencias están dispuestos a asumir para permanecer juntos y si su amor es lo bastante fuerte para enfrentarse a todas las pruebas.


¡Hola a todos! Hoy les vengo a hablar del libro "El tiempo entre nosotros" de Tamara Ireland; cabe destacar que es la primera novela de esta escritora estadounidense. La verdad es que me llamó mucho la portada, me parece muy linda y romántica, y el diseño de las solapas, lomo y contraportada es igual de hermoso.
Ya en mi reseña pasada dejaba entrever algo de mi gusto por los viajes en el tiempo y dimensiones, pero esta vez es desde un punto mucho más romántico *suspiros*.

El libro comienza con un día normal de Anna en 1995, ella sale a correr y ve a un chico sentado en las solitarias gradas. Primero él parece un simple desconocido, pero después hace un gesto que indica que la conoce. Cuando se vuelve para ver si se lo ha imaginado... el chico ha desaparecido sin dejar huellas en la nieve. 
Más tarde ese mismo día un chico nuevo llega a su clase, el mismo chico. ¿Por qué está aquí? ¿Y por qué insiste en que no ha estado en la pista esa mañana? 

Emma me posa la mano en el hombro. -Ella suele correr en ese lugar al amanecer. Te ha visto allí. Estabas observándola.
-Perdona, pero eso es imposible. Me he mudado aquí el fin de semana. Casi no he tenido tiempo de ver este colegio, mucho menos la universidad. -Me mira directamente y esboza una sonrisa amable y sincera, dando a entender que no miente.

Sobre los personajes, Bennett me ha gustado bastante, se ganó un poquito de mi corazón a base de su humor liviano, expresiones abiertas y romanticismo tierno. Es una personalidad que me atrajo bastante porque últimamente he leído mucho de súper-macho-peludo-y-rudo y tener un divertido y sencillo chico que te saca una que otra sonrisita es un cambio de aire más que bienvenido. Además me encantó que pudiese hablar español tan bien.
Anna es una protagonista que me ha agradado. Me parece bastante decidida y fuerte,  con los pies en la tierra y mucha curiosidad. Tiene sus puntos malos, pero creo que poniéndolo en balanza, ganan los pros, porque incluso cuando está siendo un poco ridícula, se da cuenta de que lo está siendo.

Me revolotean mariposas en el estómago en cuanto oigo su nombre. Que alguien me pegue un tiro.

Es un libro ligero, que se lee muy rápido, la narrativa es suave y las descripciones del ambiente están en equilibrio con la interioridad de los personajes.  
Está narrado en primera persona desde el punto de vista de Anna (a partir del fin del prólogo) y siempre en presente.

En general me ha parecido un libro bastante intrigante, está lleno de secretos y somos nosotros los encargados de entender las grandes explicaciones y sutiles pistas. Aunque por otra parte, a pesar del misterio que puede generar, carece de acción mayormente.
El tema de la amistad está bastante marcado en toda la trama, pero todo se centra en el amor que se desarrolla intercalando escenas divertidas con un toque romántico que hace que la mayoría de las escenas estén llenas de una ternura que te hace enamorarte un poco más de ambos en sus detalles.

-Oye -susurra-. ¿Qué planes tienes para mañana?
-¿Mañana por la noche?
-No, mañana todo el día. -Me sonríe y añade-: ¿O ya me tienes demasiado visto?
-No. O sea, que no tengo planes.
-Genial. ¿Te recojo a las ocho?
-¿De la mañana?
-Sí.
He estado balanceándome entre qué calificación darle. Por un lado, me pareció que no se le sacó todo el potencial a los 90' y a la música. Por otra parte, toma bien el romance trabajado que no es el típico flechazo y amor instantáneo sin pensar, te atrapa la escritura amena y ágil. 
Lo que determinó  la calificación fue que soy una romántica empedernida y los pequeños gestos y acciones de Bennett han logrado cautivarme. Ha sido una lectura llena de dulzura y encanto que recomiendo para todos los que quieran lanzar unos suspiros y sumergirse en la delicadeza de un amor de los de a poco, paso a paso.


  4/5

Vale la pena, y el final te deja preguntas con las que quieres saber qué ocurre en la segunda parte. Especial para nosotros, los románticos.




*Gracias a Ediciones B por el ejemplar.