Mostrando entradas con la etiqueta Stephanie Perkins. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stephanie Perkins. Mostrar todas las entradas

13/3/16

Reseña de "Felices por siempre jamás"

Título: "Felices por siempre jamás".
Título original: "Isla and the happily ever after".
Autora: Stephanie Perkins.
Serie: 3°- Anna y el beso francés.
Páginas: 400.

Enamorarse en la ciudad más romántica del mundo es fácil para la soñadora Isla Martin y el enigmático artista Josh Wasserstein. Pero a medida que avanza el último curso en School of America de París, Isla y Josh se ven obligados a afrontar la desgarradora realidad, porque, quizá, su historia no acabe con «un felices para siempre». ¿Seguirán juntos cuando sus días en la escuela se acaben? ¿Será su amor más fuerte que la distancia? Su aventura se convertirá en un apasionante viaje por Nueva York, París y Barcelona, acompañados de sus amigos Anna, Étienne, Lola y Cricket.

 Una vez terminado el año académico y con el cansancio interno que me hacía desear dormir por días, llegaron las ganas de dedicarme a lecturas ligeras y rápidas, por lo que encontré perfecto finalizar por fin con esta serie (aunque algunos fans suponen que pueden salir más, la autora todavía no ha confirmado nada y si nos ponemos a pensar en lo que demoró en acabar este libro...).

La historia nos narra el último año de estudios en Francia de Josh, a quien conocimos en el primer libro al ser el mejor amigo de Étienne Saint Clair y de Isla, a quien también conocimos de pasada en Anna y el beso francés (sólo descubrimos que cursaba una asignatura con Anna y que le gustaba Josh). Narrado desde el punto de vista de Isla, el libro retrata la relación amorosa que empieza a desarrollarse entre ambos, con las trabas de no compartir (al principio) mucho además de su atracción mutua.

La verdad es que no sabía bien con qué me iba a encontrar cuando empecé el libro. En los anteriores, el tipo de relación estaba determinada desde el principio (en ambos casos alguien se enamoraba de otra persona que tenía pareja), Suponía que iban a desarrollar mucho más el tema de la soledad de Josh (todos sus amigos ahora están en la universidad) y el enganche que tendría con Isla... Y sí, la trama toma esto y agrega más que, en la linealidad, funciona.

Tengo varias cosas que decir de este libro, así que he cortado por lo sano y decidido ir primero con lo positivo antes de pasar a lo que no me gustó tanto. Así que empecemos:

Trama: Se agradece la innovación en cuanto a la historia. A pesar de gustarme Stephanie Perkins siempre me ha dado la impresión de estar a un paso de desarrollar una fórmula que sabe que le sirve y que dejará de buscar más allá. La trama que nos propone con Felices por siempre jamás da un paso más allá y nos ofrece una historia más dinámica hacia la interioridad de los personajes.

Ritmo: Constante y ágil, esto último queda bastante bien teniendo en cuenta que sigue siendo un libro juvenil, de lectura ligera. Logra mantener el interés a través de los capítulos.

Narrativa: Ligera, adecuada para los lectores que posee, ayuda a que el exceso de elementos que busca describir se vea diluido con los diálogos y hechos narrados.

Personajes secundarios: Si bien busca más unir a las parejas anteriores con este libro más que darles una historia secundaria en sí, logra tirar de la familiaridad que siente el lector para completar el mundo narrativo. Me gusta cómo ha puesto a los personajes secundarios en los momentos precisos para hacer avanzar la historia y para darle una línea argumentativa y que no sean de relleno.

Ahora bien, estos son los aspectos que me agradaron, así que ahora vamos con lo que no me terminó de convencer.

Estructura: Repetitiva. Si bien la trama trató de reinventarse, la estructura no lo hizo. El nudo argumentativo puede sorprender, pero no el momento en el que aparece, las emociones que busca generar siguen un orden que Perkins repite en todos sus libros, Es un punto difícil, porque la mayoría de los escritores juveniles tienen el defecto de llevar una estructura repetitiva a lo largo de sus historias, pero que se repita en la mayoría no me parece una justificación para lo que debería ser un defecto dado que quita gran parte del factor sorpresa.

Viajes: Aquí no me quiero explayar demasiado. A pesar de lo que promete la sinopsis y de lo que ya hemos sentido en otros libros de la autora, ahora no se siente tan mágico el viaje: no sentí Barcelona, no sentí interés por Francia. Le faltó ponerle un énfasis narrativo.

Personajes principales: Aquí entra tanto de subjetivo y de objetivo. En primer lugar, los personajes no me agradaron. Josh no terminó de calar, y creo que es porque le faltó desarrollo, se quedó demasiado en lo que descubrimos de él en el primer libro y no pasó más allá. E Isla... No, creo que no me la trago porque no entiendo cómo alguien puede estar enamorado tanto tiempo de alguien de esa manera y existen algunas recriminaciones que no comprendo... A momentos sentía que no pegaban juntos, que muchas de sus acciones no tenían coherencia. Aquí algo que me molesta es que siento que los personajes son más infantiles de lo que deberían. Debemos recordar que los personajes no tienen catorce años, sino que están a un paso de entrar a la universidad, tienen un mundo interior mucho más dinámico... No me coinciden y esa falta de coherencia me incomodaba la lectura a ratos.

Tengo que admitir que todos los puntos negativos pueden ser referidos a otras novelas juveniles, especialmente estas que se van por la comedia romántica. Sumando y restando, este libro me gustó (dentro del género), sí termina teniendo una valoración más positiva porque lo disfruté y amé volver a encontrarme con aquellos personajes y saber qué sucedía con sus vidas. Pero al género le falta, y eso pesa en los libros.



  3/5

Ahora sí, estoy de vuelta por aquí. 

13/11/15

Reseña de "Lola y el chico de al lado"


Título: "Lola y el chico de al lado".

Título original: "Lola and the boy next door".
Autora: Stephanie Perkins.
Serie: 2° - Anna y el beso francés.
Páginas: 399.

Para la diseñadora de moda en ciernes Lola Nolan, las prendas de ropa más llamativas, más brillantes, más salvajes, son siempre las mejores. A pesar de su estilo extravagante, Lola es una hija ejemplar y una buena amiga, y tiene grandes planes para el futuro. Todo en su vida parece perfecto (incluso su guapísimo novio roquero) hasta que los gemelos Bell se mudan de nuevo a la casa de al lado.Cricket Bell ha vuelto y quiere arreglar los problemas del pasado. Y Lola deberá reconocer sus verdaderos sentimientos hacia él.


Es un tanto difícil hacer esta reseña, Lola y el chico de al lado es un libro por el cual me cuesta expresar lo que sentí, pero voy a tratar.

Ambientado en Estados Unidos (y sólo ahí) el libro nos cuenta sobre Lola, una excéntrica muchacha que, como parte de su sueño, diseña su propio vestuario, tiene un novio mayor al que ama y piensa que seguirán juntos por siempre (aunque sus padres lo odien) y que está viviendo una pesadilla ahora que sus ex-vecinos, los gemelos Bell, vuelven a mudarse...

Este libro tuvo tantas cosas que me gustaron y tantas otras que no... Y como es difícil clasificarlas y ordenarlas, espero que disfruten de esta mezcolanza de ideas.

Primera cosa que no me gustó: el ambiente. Lo he dicho antes y lo diré ahora, un libro que no utilice su espacio geográfico de manera adecuada, pierde mucho potencial. Me molesta ser situada en un barrio en los suburbios de alguna ciudad de Estados Unidos donde todo es plano, aburrido... Perkins es una autora que en su anterior libro demostró poder jugar con los espacio, ¿por qué dejar los escenarios en aleatorio para esta entrega?

Lola and the Boy Next Door by candy8496Un punto, tanto débil como fuerte, fueron los personajes. Refiriéndome de por sí a los protagonistas, quiero dejar en claro que no me molestan sus nombres: He leído reseñas donde critican lo inverosímil de encontrar a alguien llamado así y quiero expresar públicamente que a mí no me interesa: suelo leer varios autores no latinos, por lo cual todos los nombres serán absurdamente extraños para mí. Segundo, les creo a los personajes. Lola no me parece en exceso excéntrica porque he conocido personas como ella, que arreglan su estilo y deciden mostrarse día a día en su vestimenta de manera estrafalaria. Cricket Bell, por su parte, es un poco más difícil de aceptar con sus ansias de inventor, pero la personalidad dulce lo compensa y sientes cómo se complementan ambos personajes.
Ahora bien, me faltó desarrollo de secundarios. A veces sentía que carecían de lógica, que les faltó llevarlos más allá de maceteros, esperaba más de sus padres, de sus amigos, de la hermana gemela... Creo que ahí yacía mucho potencial no explotado.

De igual manera, frente a su antecesor, es un libro que no logra hacer justicia, pero sí divierte. A pesar de tratarse de una entrega que se puede leer de forma independiente, las conexiones y reencontrarse con Anna y Saint Claire ha sido un verdadero gusto, además de entregarle consistencia a la obra justo en las partes que más lo necesitaba. 
Por otro lado, un punto a favor que quiero otorgarle es haber querido hacer la historia inversa (ahora nos encontramos desde el punto de la persona con novio, que se ve repentinamente enamorado de otro) agregándole detalles que le hicieron una historia diferente. Si bien no me creí la relación de Lola y su ex, sí pude entender cómo se desarrollaron los sentimientos por Cricket, sí se puede sentir cómo crece el lazo de amor y debo admitir que en más de una ocasión la relación de ellos dos, cual cuento de un amor imposible actual, logró agitar mi corazón.



¿Disfruté el libro? Absolutamente. Me gustó la trama y cómo se desarrollo la linealidad, cómo jugaron con la personalidad de los protagonistas y aquellos momentos que me sacaron una risa o un suspiro.
¿Lo considero necesariamente un buen libro? Aquí debo detenerme. Sí, me gustó bastante, lo leí en poco tiempo porque debía consumir página tras página y quería saber cómo iba a surgir el final feliz que ya veía llegar. Pero no deja de ser una lectura con malos clichés norteamericanos, con pintas de película de comedia romántica y en cuyos párrafos no se vio todo el poder narrativo de Perkins. ¿Un buen libro? Posiblemente, pero no deja por ello de tener sus obvios fallos.


  
  3/5

La universidad terminará matándome, pero prometo estar más activa por aquí y buscar  maneras de no dejar el blog tirado porque esté muriendo de sueño. Cuídense.

22/10/15

Frases Inolvidables (15)



¡Hola, lectores! La verdad es que estoy en medio de una semana muy atareada, así que vengo a dejarles bastante rápido aquí unas frases del libro Lola y el chico de al lado, que pronto reseñaré. 
¡Espero que les gusten!

*Puede contener spoilers de la historia.


Pues claro que me enamoré de él.
Pues claro que acabo mal.
Lola, página 48. 


No quiero mirar atrás, pero no puedo evitarlo.
Está observándome. Por primera vez en mi vida, Cricket Bell parece pequeño, está a punto de desaparecer frente a mis ojos.
Lola, página 111.


¿Estará mirándome el trasero?
¿Por qué he tenido que pensar eso? Seguro que tengo un culo ENORME (…) Seguro que está mirándome el trasero, no puede ser de otro modo: es enorme y lo tiene justo delante. Es gigantesco.
No, me estoy volviendo paranoica.
Lola, página 153.


No sé lo que quiero, pero sí sé que no quiero perderlo.
–¿Cricket?
–¿Qué?
Aparto la mirada del cielo y busco sus ojos.
–¿Vendrás el fin de semana que viene?
Él los cierra. Tengo la extraña sensación de que le da las gracias a alguien.
–Sí –me responde–. Por supuesto.
Lola y Cricket, página 180.


– (…) Nunca olvidaré el pájaro mecánico que hiciste para mí. Ese que cantaba cuando abrías la portezuela de la jaula.
–¿Te acuerdas de eso? –Cricket se ha quedado perplejo.
–Y del sacapuntas mecánico al estilo de Rube Goldberg. O la cadena de dominós que tardaste dos semanas en preparar para disfrutar del espectáculo un minuto. Fue una maravilla. No hay que dejar de crear sólo porque lo que se cree no sea útil. A veces la belleza y la magia son razones suficientes.
Lola y Cricket, página 268.


 –¿Crees en las segundas oportunidades? –Me muerdo el labio inferior.
–En segundas, terceras, cuartas… Las que hagan falta. El tiempo que haga falta. Si la persona es la adecuada –añade.
–Si la persona es… ¿Lola?
Esta vez, sostiene mi mirada.
–Sólo si la otra persona es Cricket.
Lola y Cricket, página 320.


¿Y? ¿Qué les ha parecido? 


6/7/15

Reseña de "Un beso en París"

Título: "Un beso en París".
Título original: "Anna and the French kiss".
Autora: Stephanie Perkins.
Serie: 1° - Anna y el beso francés.
Páginas: 437.

La torre Eiffel, Amélie y un montón de reyes que se llaman Luis. Esto es todo lo que Anna conoce de Francia. Por eso, cuando sus padres le anuncian que pasará un año en un internado de París, la idea no acaba de convencerla.
Pero, en la Ciudad del Amor, conoce al chico ideal: Étienne St. Clair. Es listo, encantador y muy guapo. El único problema es que también tiene novia. ¿Conseguirá Anna el ansiado beso de su príncipe azul?


La catedral de Notre Dame, la torre Eiffel, Victor Hugo y su revolución. Eso es todo lo que yo sé sobre Francia.

Anna and the French Kiss by candy8496Incursioné en este libro sin grandes expectativas, primero porque no soy una chica que necesariamente disfrute del romance. No cuando parece que la novela no incluye otro arco argumental y, además, en la sinopsis mencionan que el sujeto por quien nuestra protagonista desarrollará sentimientos ya se encuentra en una relación con otra muchacha. No, simplemente no son de los que me hagan curiosear en su búsqueda en una librería.
Pero había algo que me llamaba la atención. ¿La portada y edición? ¿Que la historia se desarrollara en París? ¿La cantidad abismal de reseñas que circulaban en ese entonces sobre el libro que de las cuales no leí ninguna (creo)?
Sea lo que fuese, me embarqué en su lectura esperando encontrar un relato divertido que no pasase de ser la historia de amor típica, con sus típicos protagonistas.

 Y la verdad es que me sorprendió tanto lo que encontré en su interior, que rápidamente a escalado para estar entre mis favoritos de la literatura YA. Es que ha sido una historia bastante completa donde, a pesar que todo gira en torno al romance, sabe incluir toda una paleta de temas bien equilibrados entre sus párrafos.

etienne st. clair by mooshooshaLa narración es simple y liviana, como se caracteriza este tipo de lectura. Diálogos bien logrados y realistas con descripciones que hacen que te sientas cerca del París que visita Anna. Perkins ha sabido intercalar entre escenas ligeras de humor llenas de diálogo, y momentos románticos donde debe existir un relato con fuertes descripciones pero que no abrumen.
Me ha sorprendido su utilización del lenguaje no verbal sin que los gestos de los personajes parezcan forzosos ni teatrales.

Hablando de eso, es momento de pasar a los personajes. Y en particular, a nuestros protagonistas. Sobre Etienne St. Clair, debo decir que me ha enamorado. No puedo ser plenamente objetiva y decir que es porque su personalidad ha sido bien lograda, porque en el fondo sé que lo que me ha encantado de él han sido los detalles en su creación, no por esto está mal hecho, pero sé que son los pequeños gestos entregados por la autora lo que termina haciendo que no sólo él, sino todos los personajes se sientan reales y lógicos.
Anna es una de mis féminas favoritas en este género. Divertida, sencilla y con una personalidad que decanta por lo dulce (además de sus propios hechos que la hacen interesante), también logra robarte el corazón.

Anna and the French Kiss - Moviegoers by leabharlannY tanto en los protagonistas como en los secundarios, lo que destacan son las manías. Y es que las acciones que realizan, cómo sienten y cuáles son sus primeras respuestas son lógicas con la edad que tienen, ni muy niños ni adultos, Perkins ha podido balancear y hacer que uno sienta que las acciones son reales, que se acomodan al personaje y, cuando este es consciente de las consecuencias, también tiene mucho de realismo con su historia.

En general, una historia que recomiendo, con escenas que hacen que te enamores de la ciudad de las luces y que, incluso si eres como yo y no te llama tanto el género, logra que esta sea una lectura recomendada para esas semanas de vacaciones donde quieres viajar y disfrutar de todo un beso en París.




  5/5



Además, ¿imaginarme ciertos versos de Neruda en ese acento? Eso me mató.


7/6/15

Frases Inolvidables (13)



¡Hola, lectores! ¿Cómo están? Yo tengo que volver a la realidad y dejar la procrastinación de las últimas semanas... urgente. Pero mientras moría de estrés y le grito a la Cam del pasado, decidí que bien puedo dejarles un par de frases que me gustaron del último libro que leí, Un beso en París, que seguro la mayoría ya conoce.

Espero que les gusten:

*Puede contener spoilers de la historia.


Mi padre no es culto, pero sí rico.
Anna, página 10.


Nombre francés, acento británico, escuela norteamericana, Anna confundida.
 Anna, página 23.


Relájate. Estás conmigo. Y yo soy prácticamente francés.
Eres británico.
Soy estadounidense. Sonríe.
Norteamericano con acento británico. ¿Eso no es un motivo doble para que los franceses te odien?
Anna y St. Clair, página 95.


¡Feliz día de acción de Gracias! ¡St. Claircito, que Dios te bendiga! Que reine la paz en tu día...
Su puerta se abre de repente y me lanza una mirada cansada. Lleva una camiseta blanca y plantalones de pijama a rayas azules.
Para. De. Cantar.
Anna y St. Clair, página 195.


Disculpe, pero quería preguntarle si sería mucha molestia cambiarme el asiento. Esta chica es mi novia embarazada. Y como se marea en el avión he pensado que le iría bien tener alguien al lado que le aguante la cabeza si va a... bueno St. Clair sacude la bolsita para vomitar, que hace un ruido dramático al arrugarse.
St. Clair, página 252.


Dices que tengo miedo de estar solo, y es verdad. Tengo miedo y no es algo de lo que esté orgulloso. Pero tú también deberías echarte un vistazo a ti misma, porque no soy el único en esta sala que tiene ese problema.  
St. Clair, página 397.



¿Por qué no estáis juntos?
La forma directa en que me hace la pregunta me pilla desprevenida.
No lo sé. A veces creo que hay un número limitado de oportunidades para estar con alguien, y nosotros lo hemos estropeado tantas veces bajo la voz que ya no hay nada que hacer.
Esa es la gilipollez más grande que he escuchado en mi vida.
Anna y Meredith, página 402.


Espero que les hayan gustado, ¡tengan un buen día!

3/10/11

Reseña de "Anna y el beso francés"


¡Bonjour, blogueurs! ¿Como se han encontrado? De todos modos, les pido disculpa por apartarme un poco del blog y no haberles puesto ninguna reseña, sin embargo, aquí se las dejo:



Titulo Original: Anna and the French Kiss
Titulo al español: Anna y el beso frances
Autora: Stephanie Perkins

Sinopsis: Anna pensaba con mucha ilusión en su último año enAtlanta, donde tiene un gran trabajo, un mejor amigo de confianza y un amor a punto de convertirse en algo más; así que la noticia de que va a ser enviada a un internado en París no le agrada en absoluto, hasta que una vez allí conoce a Étienne St. Clair, un joven inteligente, encantador y atractivo que lo tiene todo... Incluso novia.

Pero en la Ciudad de la Luz, los deseos a veces pueden hacerse realidad. ¿Tendrá lugar por fin su esperado romance con beso francés?

Opinión: Luego de leer reseñas buenas sobre este libro, me he animado... Y déjenme avisarles, desde un principio, que el libro es...PERFECTO!

Tenemos a Anna, una chica del sur de Estados Unidos, quien tras exigencias de su padre (un autor de novelas que Anna considera porquería y quien Étienne califica como muñeco Ken) la manda a estudiar en un internado a terminar ultimo año... ¡Y en París, Francia, justo cuando estaba a punto de ligar con el chico lindo! Entonces esta allí, sin entender nada de francés, sin su mejor amiga Bridge, en una gran ciudad que llega a ser hasta intimidante, y teniendo que ver y hablar todos los santos días con St. Clair. Ese chico encantador, inteligente, hermoso, gracioso, dulce, con perfecto cabello castaño, por lo visto de múltiples nacionalidades (americano-ingles-francés), con igualmente perfecto acento ingles,  y... con novia, una estúpida novia. No podría estar ella mejor, ¿cierto?

Entonces algo empieza a surgir, esa química que sucede entre un chico y una chica cuando en verdad se gustan, y ella comienza a saber mas de él, él de ella, hasta tal punto de considerarse ambos mejores amigos y saber mas uno del otro de lo que ellos saben de si mismos; pero aun sigue estando la novia de Étienne, aun ella sigue siendo su "amiga", y al parecer es imposible no enamorarse...

No obstante, en el transcurso de la novela los personajes viven sus contratiempos, se enfrentan a esas malas jugadas de la vida, pero también aprenden mas sobre la amistad, sobre lo especial que es, la valoran como se lo merece, estiman a sus amigos (Meredith, Josh, Rashmi, Bridge..,), y conocen ese lado del amor que estaba oculto... 

Stephanie Perkins se merece un aplauso bien fuerte. No solo por hacer llegar esta historia hasta el fondo de mi corazón, sino por ilusionarme, por hacerme creer que aun existe el amor... Porque, al igual que Anna, yo me enamore, hasta tal punto de querer ir a Francia y ver si me encuentro a un Étienne St. Clair. ♥!

Catedral de Notre Dame, Paris, Francia
La historia es hermosa, los personajes sorprendes y mis palabras son escasas. No encuentro como describir las tantas emociones que llegue a sentir mientras leía la novela. Todas se amontonaron, creando un verdadero tornado, y mientras escribo la reseña de esta fascinante historia, no dejo de pensar en las tantas escenas que me hicieron reír, en las otras tantas que hicieron que mi corazón diese un vuelco y suspirara de la emoción, y en los momentos en los que estuve a punto de llorar...

"Anna y el beso francés" es una de las mejores novelas contemporáneas para jóvenes que he leído. No se me hizo pesada, siempre me saco una sonrisa del rostro y, al igual que el hermoso de Étienne (realmente lo amo), me enamoró completamente. Las descripciones fueron perfectas, Étienne fue PERFECTO... París fue PERFECTO!

Los personajes parecen tan reales, que crees que realmente estas viviendo la historia junto a ellos. Cada uno tiene sus debilidades, sus imperfecciones, pero también sus fuertes, como nosotros. Y St. Clair fue imperfectamente PERFECTO! ¡Hasta le gusta leer! (Y aquí entre nosotros, creo que sus imperfecciones fueron lo que me enamoraron mas de él, como su manía por comerse las uñas, especialmente la del meñique y el pulgar, sus dientes de abajo un poco torcidos, su temor a las alturas, su estatura "medianamente" baja...).


Un libro MAGNIFIQUE, ambientado en una ciudad MANIFIQUE, y que inmediatamente debes comenzar a leer!

Agarro el borde de una mesa de la cafetería para evitar caerme. La gente mira en alarma, pero no me importa. Me estoy tambaleando, y jadeo por aire.
¿Cómo pude ser tan estúpida?
¿Cómo pude incluso imaginar por un momento que no estaba enamorada de él?

***


Él se sienta a mi lado y agarra más fuerte mi mano. “Lo decía en serio, Anna. Lo decía en serio.”
“No entiendo“
Él está exasperado. “¡Estoy diciendo que estoy enamorado de ti! ¡He estado enamorado de ti todo este estúpido año!”

***

Porque tenía razón. Para nosotros dos, casa no es un lugar. Es una persona.
Y finalmente estamos en casa.

¿Ya han disfruta de las paginas de "Anna y el beso francés"?¿Tienen pensado leerla pronto?¿Esta en su wishlist y ya tienen las ganas de deborarlo?¿Les ha gustado la reseña? 



Nos vemos y los quiere,