Mostrando entradas con la etiqueta On My Room. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta On My Room. Mostrar todas las entradas

22/3/19

On My Room: De cuando recuerdas los libros



Siendo sincera esperé bastante tiempo con la finalidad de cerrar el blog. Después pensé que no sería necesario y que se quedaría ahí, dando vueltas y siendo de utilidad por si alguien quería una reseña en algún momento.

Y la verdad es que tenía bastantes libros que quería reseñar en un momento, pero fue pasando el tiempo, empecé a dejar pasar la escritura de reseñas, y con el tiempo, empecé a dejar de leerlas por mi parte. La universidad empezó a consumir demasiado de mi tiempo, y el tiempo de lectura tenía que dedicárselo a los 'grandes pensadores' que no formaron parte de la literatura. 

Pensé que igual tenía sentido. Que era un paso obvio y poco a poco me alejaría cada vez más de los libros (no existe el tiempo para ellos, solo para una que otra novelita rápida y ligera). Me fue algo cómodo dejar los libros de lado y evitarlos de algún modo, evitar pensarlos, evitar encantarme de aquella manera con la literatura.

Hoy, mientras buscaba material para mi tesis, me he vuelto a topar con el poema 'Aullido' de Allen Ginsberg. Sinceramente, y después de analizar tanto el poema, como a Ginsberg y al contexto, siempre consideré que se trataba de un texto bastante pretencioso. Y lo es. Y la idea, de cierta forma, es de escribir de manera pretenciosa. 

Hoy recordé, como un rayo que me atravesó de extremo a extremo, que los libros siempre han significado más para mí. Que mi (nuestra) idea inicial con el blog era poder compartir sobre ello, madurar en mis lecturas (con orgullo puedo decir que lo he hecho) y hablar sobre el refugio de la lectura. He encontrado a un par de personas con las que empecé a escribir y compartir mis escritos hace muchísimos años en otras redes sociales, ahora con más experiencia, con nuevas rutas, con más crítica y más nostalgia.

He recordado aquellos tiempos en que los libros eran mi único refugio confiable. En que la lectura era tan cotidiana que no me era posible separarla. Cuando paseaba por las librerías y sentía que me comería el mundo. De cuando hojeaba historias interminables y sentía que podía habitar en ellas. De cuando la empatía era cómoda y necesaria.

Así que me he resuelto a volver al blog, a tratar de volver a la lectura habitual y reencantarme con los libros. A volver a sentir zumbidos y relámpagos cuando lea 'Aullido', cuando me topo con mis clásicos favoritos, o con una nueva otra que no es tan buena pero llena.

Quiero volver a leer. Así que si por casualidad queda alguien por allá, espero que podamos leer juntos.


7/2/16

On My Room: Adaptaciones literarias

 


¡Hola, lectores! Con el reciente estreno de la serie basada en los libros de Cazadores de Sombras (que planeo empezar a ver en breve), el tema de qué es lo que se espera de las adaptaciones literarias ha vuelto a cruzarse por mi mente y por varios fandoms.


Las adaptaciones literarias son transformaciones de una obra en otra, pasando del formato literario a cualquier otro (películas, series, videojuegos, soundtracks, entre otros). A pesar de existir desde hace varias décadas, últimamente y desde que a Hollywood al parecer se le acabaron las ideas, estas adaptaciones abundan hasta un punto en que parece que algunos autores sacan el guión de la película junto con el libro.

Hoy en día el mercado de las adaptaciones se nutre de los fans que ya posee la novela o saga, así que en general existen dos opciones: adaptar una obra clásica o adaptar del mundo comercial juvenil. Y aquí viene la gran pregunta: ¿qué es lo que esperamos ver en la pantalla? ¿Qué hace que una adaptación sea buena o mala?

Las películas de clásicos gozan con el privilegio de que su público suele ser más amplio (y puede que su interés provenga del conocimiento popular y no necesariamente de haber leído el libro). Aquí se premia la modernización de la obra manteniendo su particularidad, reinventándola. Que se haga obvio el uso de dos formatos de comunicación diferente, que se sienta película y no calco del libro. 


El público de las películas (series) de libros juveniles suele ser más específico. La publicidad se centra en quienes ya conocen la historia, aquí el drama. En reiteradas ocasiones, me encuentro con personas quejándose de que 'x' escena fue eliminada, que pusieron un diálogo que nunca existió, que los actores no lucen como los describen en el libro, que "así no es como sucede", que eso ocurría en el segundo libro, ... Los libros juveniles suelen ser ligeros, simples y con un mensaje bastante fácil de digerir... Dudo que el color de ojos de Juanita o que Pedrito sea más alto que Dieguito sea de gran relevancia para la trama.

La literatura utiliza recursos diferentes a los medios audiovisuales, a lo cinematográfico. Son artes distintos, quienes escriben grandes novelas no necesariamente saben dirigir una película o escribir el guión de ella. 


Lo que yo, en lo personal, espero en la adaptación de un libro que ya he leído, es algo diferente. Adaptar los recursos literarios a particularidades cinematográficas (creo que El club de la pelea logra muy bien esto). Espero que se conserve aquello que hace especial al libro, pero no quiero que cada escena, cada palabra y cada escenario sea idéntico; entiéndase que me gusta cuando tienen cuidado con los detalles y particularidad de los libros (me gusta cómo se ven los hobbits en la trilogía del Señor de los anillos), pero necesito que tenga algo propio de quienes hacen la película. 

Y mientras he conocido personas que creen que porque lo que ven en la pantalla no sea con exactitud lo que veían en sus mentes mientras leían el libro entonces la adaptación es mala, yo digo bienvenidos los efectos audiovisuales, bienvenidas las características del cine que dejan sin aliento, los ángulos de cámara, las miradas, las poses, los detalles audiovisuales... Que me cuenten una historia diferente, que me sorprendan y me den algo que sea puro del séptimo arte.

¿Y ustedes qué opinan?

14/3/15

On My Room: Resumen de qué ha pasado



¡Hola, queridos y hermosos lectores! Hace un tiempo que no escribía por aquí... o pasaba por sus blogs... o hacía algo... 
Pero, les tengo una gran excusa... o varias pequeñas, Depende del punto de vista.

Primero, quiero decirles que durante febrero leí muchísimo, tengo una larga lista de reseñas pendientes que sin darme cuenta no pude publicar, porque si bien la lectura era un momento que me daba, que me hacía y en el que me transportaba a las palabras de los autores... no tenía mucho tiempo para luego volver al mundo real y plantarme frente al computador sin que todo lo que tenía que hacer cayera sobre mí con su manto de responsabilidad.

He escrito y reescrito el resto de esta entrada más veces de las que pueden imaginarse (empezó a escribirse el martes) y ahora, con gran apoyo de la frustración, he decidido resumir qué ha pasado para tenerme tan desaparecida desde hace bastante en general:

1) A finales del año pasado rendí la prueba para ingresar a la universidad de mi país. Me fue bien y acabo de ingresar esta semana, a la carrera que soñaba.
2) Por estas mismas razones, me tuve que mudar. De Coyhaique a Santiago, Hogar, dulce nuevo, desconocido y aterrador nuevo hogar (?).
3) Además de el tiempo y trabajo que lleva moverse de una ciudad a otra, cuando vas a estudiar y no a vivir en ella, soy el tipo de persona que no se adapta con facilidad, por lo que no me ha sentido del todo cómoda para estar en el blog.
4) Quiero sobrevivir a la universidad. En serio.
5) Tengo que descubrir librerías, y quiero volver a sentirme acogida en mi propia piel, lo que me llevará unos días (no más de eso, es mi máximo de autocompasión de edad-no-madura).
6) Estoy emprendiendo un nuevo proyecto, lo que quiere decir que tengo que tomar el valor de dar el primer paso...

Y esa es mi interesante vida. Estaba pensando comprarme un cactus, ya saben, para un mejor clímax. Pero igual pueden saltárselo todo y solo saber que me tendrán por aquí y que espero que estén todos bien, felices y mullidos.


8/1/15

On My Room: Solo para decir...




¡Hola, lectores! Me disculpo por haber estado ausente y todo, pero tengo un par de muy buenas excusas.

Primero, y a pesar de la tardanza, espero que hayan pasado unas lindas fiestas, en lo personal me siento realizada, casi sin darme cuenta el 2014 fue un buen año para mí, salí viva y victoriosa, haciendo una recapitulación de sus 365 puedo decir que terminé ganando

Ahora, el 2015 me trae una nueva etapa en la vida (como a varios), tener que mudarme a otra ciudad, estar separada de mis padres e iniciar un camino desde algo que se parece bastante al cero... Este año se me presenta con toda un programa de variadas oportunidades, y por supuesto, el miedo no abandona.

Pero, bueno, no puedo predecir el futuro ni atormentarme por cosas de las cuales no tengo el control todavía. Por estos días, disfruto un poco de tranquilidad en el campo (una de las razones por las que no he publicado estos días), días en que he aprovechado de leer y sumergirme diversos mundos de los que pronto les traeré reseñas.

Aunque, pronto se viene el caos y nuevas cosas, que pronto les diré (aunque lo más probable es que no les interese, pero bue...). 

Besos y, ya ha empezado el nuevo juego, ¿no?




21/6/14

On My Room: Playlist de Cata, música de fondo



¡Hola a todos! De nuevo… creo que debo encontrar otra frase para saludarlos XD
El “On my room” de esta semana se iba a tratar de uno de mis temas favoritos en la vida, ¡MODA! Pero, como supongo que ya les ha pasado, no todo lo que uno planea resulta, de modo que tendré dejarlo para otro momento, preferentemente uno en el cual no borre todo lo que escribo.
Pero no quiero dejarlos sumidos en tristeza y soledad por toda una semana, así es que  aunque sea tarde (al menos en Chile lo es, técnicamente) postearé algo.
Y como creo firmemente en que la vida debería tener música de fondo, les dejaré algunas canciones que podrían servirles… en algún momento. O aunque sea para ocio.






Primero que nada esta porque, si bien no es la canción más conocida de Bastille, fue algo impresionante cuando vi el video e hice la relación con una canción bastante antigua y conocida, “Rythim of the night” de Corona. Y aunque no reconozcan el nombre les aseguro que la han escuchado.

Si quieren pueden escuchar ambas y tener su propio criterio pero creo que la visión que Bastille le da a la canción, aunque más pesimista, me resulta más interesante y refleja mejor los sentimientos que podemos tener en algún punto de nuestra vida. Al menos a mí me resulta más acertada la idea de que hay puntos de quiebre en los que se necesita retrospección que solo “disfrutar la noche”.






Con respecto a “Ámsterdam”, además del hecho de que me gusta la ciudad, creo que todos tenemos “nuestro momento” en la vida (o más de uno) y a fin de cuentas nuestras decisiones son para y por nosotros, al menos la mayoría de las que conciernen al futuro. Además, si llegamos a un instante de felicidad, entonces debimos haber hecho algo bien independiente de a quien le gustó o disgustó.
Además suena excelente en vivo :D







Y para cerrar, “Don’t you worry child”, el que debería ser uno de los mejores consejos conocidos por el hombre.
Debo decir que la inmensa carga emocional que esta canción tiene para mí influye un poco (o quizás mucho) cuando digo que es una de las mejores canciones en la historia de la música. “Swedish House Mafia” eran simplemente geniales y, por experiencia propia, les digo que cuando esta canción suena en vivo, el lugar y las emociones explotan. Tanto como pueden hacerlo sin dejar un daño físico importante.
Dejaré que la escuchen, se sorprendan (gratamente espero), y luego comenten.  De otro modo tendría que escribir páginas y páginas respecto de la canción para hacerle justicia xD


Les prometo que la sección de moda llegará, creo que más para satisfacción mía que de ustedes  y que trataré de estar más pendiente de los comentarios para que cierta compañera de blog no tenga que (parte del comentario censurado por Cam =D Además, deberías estar acostumbrada a ese tipo de cosas) (¬¬). 

Les deseo una ridículamente hermosa semana y espero que les hayan gustado las canciones.
 Besos y abrazos a todos =)
PD: si tienen alguna canción que deseen compartir, ¡coméntenla! Las playlists no tienen límite.



1/6/14

On My Room: ¡Nueva integrante!



¡Hola, lectores de sótano! ¿Cómo están? Por problemas técnicos tuve que correr el On My Room desde el viernes para hoy. Hoy solo haré una corta introducción, pues quiero presentarles a una persona que desde hoy estará en el blog junto conmigo, ¡espero que les agrade!

¡Hola! Me llamo Catalina, y sí, me tendrán por aquí junto con Cam, así que espero que lo que publique sea de su agrado. Para presentarme, preparé...


16 cosas sobre mí
  1. Me pueden llamar Cata, así firmaré.
  2. Soy romántica. Bastante.
  3. Adoro el café, es como mi combustible (aunque realmente no me cause efecto).
  4. Creo en la paz mundial.
  5. Si pudiera vivir de helado y papas fritas, lo haría.
  6. Me gusta mucho leer, ver películas y escuchar música.
  7. Prefiero organizar las sorpresas a recibirlas.
  8. Me encanta la moda, es una de mis filosofías de vida (aunque no esté bien empleado el concepto).
  9. Soy indecisa, rayando en lo extremo.
  10. Amo los animales. Algún día tendré una organización realmente efectiva para protegerlos.
  11. Soy crítica con la mayoría de las cosas, me gusta encontrar verdades (en la medida que mi entendimiento coopere).
  12. Disneyworld y Austenland son mis versiones de paraíso.
  13. Soy curiosa y me gusta estar activa y ayudar en cuanto pueda... aunque mi memoria muchas veces me traiciona.
  14. Definitivamente hay algo más que nuestra realidad.
  15. Trato que el tiempo, las necesidades y las restricciones biológicas no me limiten; la vida es corta y pretendo no tener más arrepentimientos.
  16. Todo lo que quiero hacer, lo voy a hacer.

Bueno, así concluye mi primera entrada, espero pronto traerles reseñas y más cosas.
Hasta después


11/4/14

On My Room: ¿Hablemos de fandoms?

¡Hola, lectores de sótano! Hoy quería hablarles de algo que me ha estado dando vueltas en la cabeza desde hace algún tiempo: los fandoms.

Cómo no quiero perder tiempo, me he permitido sacar la definición que encontré en Wikipedia: 
"Fandom es una palabra que se refiere al conjunto de aficionados obsesivos a algún pasatiempo, persona o fenómeno en particular.
Cabe aclarar que el término fandom se asocia sobre todo con los aficionados a la ciencia ficción o a la literatura fantástica. También se suele aplicar a comunidades formadas en Internet que discuten temas relacionados con su afición".
Cabe aclarar que no me considero obsesionada con nada, prefiero el término apasionada, gracias. De todas formas, cualquiera a quien le guste la literatura actual (o también películas, series, cómics, juegos...) sabrán que  los fandoms representan, más que nada, a varias personas que les gusta lo mismo que a ti y que puede entender las emociones que tienes cuando saldrá un nuevo libro o la trama dio un giro inesperado.

Les explicaré una regla simple para entender a los incomprendidos fandoms del mundo: 
Si existe, tiene fandom.
Por otra parte, voy a confesar que me gustan los fanfics. Cuando estoy ociosa, busco alguno corto en internet y me entretengo. Y los fanarts me parecen increíbles, existen muchas personas talentosas que toman parte de su tiempo libre en ilustrar a nuestros personajes favoritos. Incluso puedo decir que escucho algunas canciones hechas por fans y basadas en libros que son muy buenas. Y, sí, shippeo VARIAS parejas, demasiadas; aunque siempre aparecen fans que realizan shippean las parejas más bizarras y me pregunto qué demonios, pero ese es tema para otro día.


Existe algo que me molesta de los fandoms, algo que hace que a veces haga una mueca antes de revisar sus noticias: la necesidad de ponerle un nombre a todo aquel que no pertenezca al fandom. No, no me molesta que se tenga un nombre para las personas que forman parte de él, lo que me molesta es que busquen nombres que ocupan con desprecio y que ni siquiera en la historia del libro es un insulto.

Me explicaré con dos ejemplos. En los libros de Cassandra Clare, si eres fan, eres nefilim o subterráneo pero si no lo conoces, eres mundano (que viene a ser lo mismo que un humano). ¡Y existen fans que lo dicen de forma despectiva! Me acuerdo que antes de salir la película hasta algunos mencionaban vestirse de negro, no sólo para demostrar que eran fans, sino para sentarse sólo con nefilims y gritar spoilers.... WHAT? No todos conocemos la existencia de todos los libros, puede ser que en algún momento veamos una película y descubramos que tiene libro. Si es buena, buscaremos su lectura.

También quería mencionar a los fans de Harry Potter, saga que adoro. Si has leído los libros y/o visto las películas, eres un mago/bruja pero si no, eres un muggle. Y una cosa es ser una persona-no-mágica y que alguien te recomiende leer los libros y otra es que te insulte, considerándote casi un ser más bajo. Poniendo un entre paréntesis enorme, señalaría otra cosa que me desagrada de este fandom: ¿qué contra los Hufflepuff? No pertenezco a esa casa, pero considero que sus cualidades están entre las más difíciles. Y a ratos he hablado con fans que se sienten pasados a llevar por las bromas de que son casi inútiles y tontos. Algunos chistes son divertidos y/o tiernos (al menos así considero el de al lado). Otros ya rayan en lo ofensivo y molesto. ¿Será que no aparecen lo suficiente en los libros? En lo personal, adoro a Tonks y era Hufflepuff.
Cierra mi entre paréntesis.

Aunque, claro, sé que estoy generalizando... Y mucho. Puede que muchos de ustedes también se sientan mal buscando nombres para mencionar a "los que no han leído el libro y verán la película (serie) antes", que prefieran hablar de sus gustos antes de despreciar los de otros sólo por ser diferentes y que les gusta hablar con alguien a quien quizá no les guste tu libro favorito, pero pueden debatir los puntos buenos y malos.
Incluso puedes ser de los pocos que aprovechan que vaya a salir la película para recomendar a tus amigos el libro.

Eso sí, me gustaría felicitar a tres fandoms que para mí son de los que tienen mayor respeto con otros y otras personas:
1) Semidioses - Percy Jackson. No he leído los libros todavía, pero me dio curiosidad porque muchos lo tachan de infantiles. Ellos se lo toman bien, siguen con su vida y recomiendan los libros, existen fanarts hermosos y siempre me los han recomendado de muy buena forma y buenos argumentos.

2) Juego de tronos - Canción de Hielo y Fuego. Con el boom de la serie televisiva existen un montón de fans que no han abierto los tomos de George R. R. Martin, pero ha tenido el punto positivo de tener no sólo una publicidad que llama, sino un grupo de fans que invita a leer los libros en lugar de recordar a cada rato que ellos ya los han leído.

3) Larchos - Mazze Runner. Pues, sí. Pronto saldrá la película del primer libro, Correr o Morir (la cual se retrasó, pero está próxima a salir) y se puede decir que los fans están extasiados por el trailer. Pero además de eso, no hacen grandes conspiraciones de querer adueñarse de la película y ridiculizar un poco a quienes todavía no conocen los libros y pronto lo harán. A lo más tienen debates interesantes sobre si prefieren a Teresa o Brenda, pero son discusiones inofensivas. Son más bien... tiernos. 


Al menos estos son los que conozco yo. Y ya, me desahogué. Espero no haber hecho que nadie se sienta ofendido con esta entrada.
Pero más que nada es para que seamos conscientes, al menos a mí me molesta la actitud de hablar mal de otros, al menos, sin argumentos reales y concisos.
Si recomendamos más, si somos más amables con los nuevos, lograremos que más personas se animen con los libros y al final ellos nos recomendarán a nosotros.
Eso es todo, cuídense ;)


31/1/14

On My Room: ¿Volvemos a presentarnos?


¡Hola, lectores! Hoy día, como nunca, pensaba hablar de temas importantes o al menos polémicos, pero son las cuatro de la tarde y sigo en cama, apenas despertando y con flojera... Así que recordé que alguien me había propuesto escribir cosas sobre mí que no creo que a nadie le interese, pero al menos me sentiré menos mal que si no escribo entrada. Aquí vamos.

Bueno, me llamo Camila, pero todo el mundo me llama -y lo prefiero- Cam. Tengo 17 años actualmente y si hoy me preguntaras el momento más vergonzoso y divertido al mismo tiempo, sería un día antes de cumplirlos, cuando me encontraba en la misa de inicio de semestre en mi colegio y una amiga (que espero pronto conozcan) dijo a viva voz: '¡Cam! ¡Dentro de un año podrás ver porno de manera legal!
Después te preguntas por qué me sonrojé.

En general veo bastante anime, pero no me considero fanática ni nada, en realidad la mayoría de las veces no puedo recordar los nombres a menos que me haya encantado. Mis géneros favoritos son el yaoi y el yuri
Veo bastantes películas, pero no tantas series como me gustaría. En realidad, no veo mucha televisión por falta de tiempo, ya que ocupo la mayoría que tengo leyendo.

No soy amigable. Me han dicho que cuando conozco a alguien suelo ser indiferente e ignorarlos. No es adrede, soy algo tímida y no sé cómo actuar frente a alguien nuevo. En realidad, todos los amigos que tengo actualmente me han hablado a mí primero.
Sí, necesito habilidades sociales.

Suelo meter la pata. Y mucho. Siempre encontrarán que tengo problemas que solucionar con alguien porque hice algo bastante estúpido. No importa cuántas veces pase, al parecer no sé cuándo cerrar la boca.
Me han dicho que soy misteriosa y divertida, pero si me lo preguntan a mí, soy la persona más abierta y seria del mundo.

No suelo tener amigos hombres. Me llevo mejor con las mujeres, y suelo tener más amigas. No quiere decir que sea de esas chicas que no hablan con chicos. Sólo... que si ahora me preguntaras por amigas, hay tres que se vienen a mi cabeza de inmediato, pero con amigos... ¿podría realmente confiar en estos chicos?

Mmm... ¿qué más? No he tenido un primer amor. Me ha gustado gente, pero nunca algo como eso, y todas mis relaciones han sido cortas y superficiales, nada interesante. Nunca he puesto mi 'corazón' en algo con alguien y creo que nunca pasará. Mi lema es que el amor no es para mí.

Por último, este blog. Publicar aquí se ha hecho parte de mi vida, realmente me encanta compartir con personas al otro lado del mundo, actualizar y conversar con ustedes es algo que me encanta y espero todo vaya bien. Aquí entre nos, espero traer a un par de chicas por aquí a que me ayuden.

 Eso es todo lo que se me ocurre, borré y reescribí como siete veces, sin querer decir cosas innecesarias, pero además no tengo cosas interesantes que decir, por eso ésta será una entrada aburrida.
Si se les ocurre algo para el próximo On My Room me dicen aquí, ¿vales? 

24/1/14

On My Room: Starbucks y ¡he terminado!

Últimamente me he dado cuenta que salir conmigo debe ser la cosa más difícil del mundo, porque odio todo. Si antes era Santiago, ahora mis quejas se van a algo más específico: Starbucks.

Y no, no lo odio porque todos vayan allá, lo adoren e insistan en sacarse fotos donde todo lo que vale es el logo, sino que más que nada me molesta el precio.

Sí, su café es rico, pero creo que es una suma ridícula teniendo en cuenta que se puede comprar en otros lugares a mejor precio e igual calidad.
Se preguntarán por qué me quejo. Sólo no lo tomo, y ya, ¿no?
NO. Cada vez me insisten e insisten para que vaya a este lugar. E incluso, cuando sugiero que pasemos por otra parte a comprar (más barato, igual de rico, y encima, es un negocio local) me miran con cara rara y hasta espero que hagan un puchero porque no conseguirán su 'loguito'.

Creo que deberíamos revisar mejor por qué escogemos un local y no otro. De seguro más de alguno disfruta de los productos de Starbucks y por eso decide comprar ahí, le parece mejor que en otros lugares. pero no entiendo por qué va ahí gente que después se queja que no tiene dinero
Tal vez la industria estadounidense nos esté consumiendo demasiado, personalmente prefiero tomar café o algo en un local pequeño, donde todo se sienta acogedor y pueda pasar un buen rato charlando o simplemente siendo feliz.
¿Quiero llegar a algún lado con esto? No. Sólo que si me conocen, no me lleven a un Starbucks. A menos que les desagrade. Entonces, sí.


Como nota adicional (y para que no sea pura queja mi súper entrada), quiero decirles que hoy he terminado el curso de verano en el que estaba participando. Recordarán que el año pasado participé en uno de literatura, pues este año me apunté a Antropología (algo bastante alejado de lo que yo pensaba de mí misma). Para todos los que quieran ir el próximo año, se los recomiendo completamente, es una experiencia bastante divertida donde conocerán a muchas personas con sus mismos intereses.
Claro, pueden ser como yo, que realmente no buscan conocer nuevas personas, no me gusta forzar las relaciones con otros... o formar una relación con ellos. Pero tuve la suerte que me tocaron personas maravillosas, digamos que de esas que en un momento a otro te están hablando y agradando sin que te des cuenta (y sé de alguien que no tiene nada que ver con la escuela de verano y que estará sonriendo al leer esto). En general, ha sido un curso que me ha ayudado mucho a tener una visión más abierta de mis próximas elecciones, y creo que he decidido qué quiero estudiar...

Pero bueno, la escuela ha terminado hoy, linda experiencia, lindas personas, y ciertas situaciones más que tendrán su tiempo grabado en mi memoria por poseer su cuota de sentimientos involucrados. Cada granito de arena nos va formando, mutando, variando...

Pero, bue... ¡Ya he terminado y estoy oficialmente de vacaciones! Dentro de unos días volveré (y los demás ya lo entenderan) a Coyhaique para seguir con mis días de descanso. Aprovechando que he bajado de mi nube de odio infinito, iré a partes y actividades que me han recomendado aquí, para sacarle el jugo a mis últimos días.


He eliminado el nombre por tratarse de una compañera del curso .


Así que... feliz, mirando hacia el futuro y con varias sorpresitas hacia el futuro. Me acabo de acordar que había otra cosa que quería tratar en este On My Room, pero ya había escrito todo esto, así que se los comunicaré la próxima semana (chan-chan-¡CHAN!) *deberían pagarnos los efectos especiales*

Eso, si puedo les subiré fotos de mi actividad de mañana que parece divertida, también tendré que hacer mi trabajo final para este curso y enviarlo, y bueno disfrutar.

Besos y cuídense,

P.D. ¿Ya les he dicho que tengo pensado volver a escribir?



11/1/14

On My Room: ¡Cómo nos juntamos aquí!




Quiero dejar en constancia que cuando comencé a escribir todavía era viernes. Faltaban cinco minutos, pero cuenta.

Quiero decirles que con mis amigos de Coyhaique vamos a juntarnos este lunes. ¿Lo interesante? Será en Santiago. Donde sólo uno se ubica. Es como los juegos del hambre en nuestra versión.
Quienes vivan en regiones algo alejadas entenderán que descubrir dónde queda cada cosa por aquí es algo difícil, y como nuestro poder de organización es nulo y nuestra capacidad de atención es la de un niño en una tienda de cosas brillantes... Las cosas no han ido del todo bien...

J: 1. Yo llego a las 7.45
J: 2. nos juntaremos en los leones
Yo: ... ¿A qué hora?
J: 3. no se que pta hora
A: XDDD
Yo: Cata, ¿a qué hora puedes?
A: La cam sale a la 13:30
C: Yo voy a la cátedra del profe hasta las 10.30 y me voy, así es que debería estar llegando a los leones a eso de las 11
C: .*
A: Exacto!
Yo: Cata, ¿qué carajo es el punto con el asterisco?
C: Trato de hacer un signo de interrogación y el iPad me lo corrige por exclamación 77 trato de arreglarlo y sale peor
A: Un beso tuerto
Yo: Ya, Javier, resúmelo todo, por favor
J: capitan Mono de servicio
C: Entonces: 1.- mono llega en la mañana y se las apaña hasta que llegue yo a las 11
C: Sorry, pero ya estaba escribiendo
J: 2. nos juntamos con la Agus y la cata hasta una hora aun no determinada
J: 3. nos encontramos todos a las 3 en los leones
J: 4. iremos a librerías
J: 5. me acompañaran a las palmas por un video juego
J: 6. actividades no determinadas
J: 7. tengo que estar en pajaritos a una hora aun no determinada pero ya la mando
C: Ok, entonces: agus, puedes llegar a los leones en la mañana? Ya qué hora?
C: Y a que hora? *
C: P*to corrector!!!
Y después, creo que nos salimos un poco del tema...

 C: Créeme que me he enterado de bastante...
Yo: ¿Del deseo reprimido de la Agus de un trío?
J: bueno ya lo sabes... caminaba con la cam... y bueno me frote contra ella (interpretalo como quieras)
J: pero fue hace meses xD!
C: No cam, no de los deseos de tríos de mis amigos, que por cierto no quiero o necesito saber pero que ya se
C: Estoy hablando de asuntos más delicados que complican la existencia
A: Yo no quiero un trío
C: A quien se le ocurrió inventar  el pinche 360?!
A: más bien creo que la cam quiere
Yo: ¡Yo no quiero!
Yo: ¡¡Y no hables de eso así, Javier!!
A: Acéptalo!
J: pero ocurrio
A: Estás en la etapa de la negación...
C: Y yo en la etapa de imágenes mentales mentales no sede aspadas
C: Deseadas! Deseadas!
C: Pinche corrector!
C: No sabe ni lo que corrige!
Yo: ... Pídanle el trío a la Cata, si tanto quieren
C: Y de nuevo quedo yo al medio... Casi literalmente XDD
A: Yo no quiero un trío...
Yo: Eww, ¡Cata!
J: xD no se a donde va esto
Espero que podamos encontrarnos... algún día.
Así que si alguien ve a una chica con cara de perdida vagando por Los Leones a esa hora: AYÚDELE. Puede que sea alguna de nosotras y si nos perdemos, lo más probable es que no sepamos el camino de regreso a casa...
Y su alguien quiere decirme qué es Pajaritos...
Supongo que esto pasa con todos los amigos. Aunque creo que deberíamos definir mejor nuestras prioridades. O comprarnos un mapa. También serviría...

27/12/13

On My Room: Masoquismo y odio irracional


Pues bueno, volveré a hacer esta sección aunque hace mucho que no la hacía, ya que algunos pidieron por ella. Para quienes no recuerden, esta sección consiste básicamente en hacer un hueco en el blog para hablar de vivencias, desvaríos o lo que sea.

Y, como dice el título, estoy empezando a pecar de masoquista, en el sentido figurativo de la palabra. Y es que si alguno de ustedes recuerda, este año como en enero, escribí mi odio personal a Santiago.
Como dicen, el karma es una perra y ahora mismo ya llevo una semana aquí.

Muchos me han preguntado que me ha terminado por parecer (especialmente algunos santiaguinos) la ciudad y tengo que decir que, lamentablemente, mi opinión no ha cambiado mucho: sigo al borde del odio irracional.
Santiago, ¿ciudad amable?

Con esto, me he empezado a preguntar de dónde viene mi poco gusto por la capital, total, todo lugar tiene sus cosas buenas y malas. Esta tarde, he llegado a una conclusión que no me ha gustado del todo. Y es que tengo miedo.
No soy idiota y sé que pronto tendré que tomar decisiones. En mi ciudad actual no hay universidades, por lo que si quiero entrar a una y quiero voy a tener que mudarme.
Y la opción más obvia, sería justamente, SANTIAGO.

Me di cuenta que tengo miedo de tener que venir a vivir a un lugar que me parece tan desconocido: No estoy acostumbrada a un cielo sin estrellas, a los negocios que en realidad son cadenas en lugar de puestos de locatarios.
Tengo miedo de llegar y tener que aprenderme este enredado sistema de comunas, que parece definir quién eres depende de dónde esté tu casa.
No quiero acostumbrarme a un clima seco y caluroso, no quiero tener que ver tan poco verde mientras camino en las veredas ni despedirme de las estrellas.

Es verdad, que tiene sus cosas buenas. No tengo oportunidades (en mi ciudad) como las tengo acá: visitar museos, ver exposiciones, comprar libros y música clásica. Poder tener miles de productos al alcance de la mano... Pero, para una persona como yo, ¿realmente significa algo?

Y entonces me ha llegado una especie de epifanía. Cuando llegue el momento, no quiero perder mi identidad
No quiero convertirme en una santiaguina cuando he sido patagona toda mi vida. Tal vez no es la ciudad, quizá sería la misma reacción exagerada.
Creo que no quiero perder lo que sé que soy. Quiero mi cultura, esa que se ve en la puntita del mundo, cercana a una mezcla de chilena con argentina, de palabras ya expiradas en el resto. Aquella que hace que cuando  hablen de viajar digan: 'voy al norte, allá, a Chile'. Quiero ver a los mismos rostros de siempre y escuchar cada año la leyenda repetitiva de cómo se crearon los calafates. Quiero conocer de memoria las calles hasta mi liceo para caminar sin ser consciente... despertar y seguir viendo a todos a pesar de que cada año se siente más implícito el discurso de los profesores: van a tener que irse. No son los primeros ni últimos.

Tengo miedo que la ciudad me consuma. Que el mall se haga mi centro de compras, vivir en un centro que todos conocen.
Tengo miedo que las construcciones se hagan más grandes y yo más pequeña. Miedo de desaparecer entre el cemento y de no recordar mi propia voz. Miedo de las miradas curiosas aunque se finjan indiferentes.
Tengo el miedo infantil de perder a mis amigos y tener que volver a comenzar de cero.
Supongo, que como todos, tengo miedo a lo desconocido.
...
Ahora tengo un mes para conocerlo.

11/1/13

On My Room: Mi primera semana en Santiago...

¡Hola, queridísimos bloggers! Sí, como lo leen, esta pequeña chica de la pequeña zona austral del fin del mundo, ha llegado por primera vez a la capital de su país para pasar más de un par de horas.
Se preguntaran, ¿qué me poseyó para venir a la zona central de Chile en verano, cuando el sol intenta asesinar a todo ser viviente que no sea un cactus? Bueno, en un impulso extraño y quizás infantil me inscribí en la escuela de verano y por cosas del destino, quedé:





¿A que no es lindo? Es uno de los cuadernillos que tengo que leer, en general es bastante interesante, pero, ¿les digo algo que no ha dejado de picarme desde el inicio de esta semana, cuando entré? Bueno, que (opinión personal) mis profesores y compañeros son muy... normales. Sí, comunes, o por lo menos poco controversiales, lo cual es un poco absurdo, al parecer soy un poco inadaptada (? Bueno, hasta el momento estamos viendo lecturas de Poe, Borges y Cortázar, y los adoro, así que no he tenido dramas.


Solo que ahora tengo tareas.
En un momento mi cabeza dijo 'Cam, ¡dónde nos has metido!'. Pero bueno, no me arrepiento de mucho, me permite expandir mi ámbito literario y ver si ésto es lo que quiero estudiar en un futuro no muy lejano.

¿Y de la ciudad? Con lo especial que soy, todavía no he podido ver mucho, solo sé cómo llegar desde la pensión a la facultad, de ahí al mall y viceversa, ¿soy tan genial?
Pero sí me he sentido un poco incómoda, como en una jungla de cemento... ¿saben? La gente no sonríe por la calle y siempre va deprisa, la mayoría con los ojos fijos en el celular o al menos sujetándolo como si se les fuera la vida en ello. Parecen más desinteresados por todo, más lejanos.

Segundo, el cielo no tiene estrellas. Les puede parecer lo más estúpido del mundo, pero he mirado el cielo nocturno desde la ventana de mi pensión y solo se ve la luna... ¿mis estrellas? Ni idea, me pueden dar las explicaciones que quieran, seguiré con mis pensamientos ingenuos e infantiles de que me quitaron las estrellas.

Extraño el verde, pero todavía me falta ver más de la ciudad, y conocer realmente a las personas, ¡deséenme suerte!


4/5/12

On My Room (10)


Estoy súper enojada, avergonzada, triste... Lo sé y lo admito, he cambiado mucho. Mi buen comportamiento se fue por el retrete junto con mi felicidad o lo que haya sido eso que no me ponía tan depresiva como ahora. En parte quiero llorar y por otro lado solo sonrío, porque es el único modo que he encontrado de enfrentar mis problemas. Y, asímismo como sonrío o tengo ganas de echarme en lágrimas por un buen rato, también debo admitir que soy muy sin vergüenza.

Primero, la chica que el año pasado fue máxima excelencia de su curso, este año se ha vuelto una mierda, molestosa y morbosa persona. El día de ayer entregaron las medallas de mérito y yo fui avergonzada delante de muchísimos padres, madres y tutores cuando, la directora con su falta de confidencialidad, dijo:

"Los padres de los estudiantes de 3ro., ¿se encuentran? En todo caso, tengo aquí dos medallas que les voy a dar a dos chicas de 3ro. de media pero que, según sus maestros, no se las merecen debido a que este año su comportamiento ha sido motivo de quejas por parte de estos. Sin embargo, como ya las medallas están aquí, con sus nombres y todo, vamos a entregárselas...". Imagínense...

De una chica que el otro año era alguien aplicada, buena persona, agradable, respetuosa, educada, más o menos aguantable... En estos momentos solo se considera insoportable, tremenda y maquiavélica ─un demonio vestida de mujer o niña... o lo que sea.

En fin, que mi madrastra me dijo que me comportara, y ha tenido que ir varias veces al colegio por algunas quejas sobre mí (hice que el profesor de Inglés/Francés/Informática/Agropecuaria renunciara)... Creo que el día de hoy mi faceta de chica mala ha llegado a su fin: le pegué un chicle a la camisa de la profesora de Ciencias Sociales. Ella estaba votando humo por las ojeras, se los juro; tenia una cara engurruñada y molesta, y no me pego varias bofetadas porque el Código del Menor me protege. 

Como lo hice sin que se diera cuenta y cuando se enteró del chicle pegado a su espalda, ella estaba impartiendo las clases en nuestra aula, culparon a nuestro curso, como es de suponer. Los muchachos no sabían nada sobre lo que había echo, hasta que me empecé a reír y descaradamente dije que había sido yo. La profesora dijo que tomaría medidas contra el curso completo, sin importar quien hubiese sido el responsable, así que tuve que hacerme cargo de las consecuencias de mi estupidez. Pero como sea, la directora reunió todas las quejas que tenían contra el curso en general, nos habló y nos dijo que si nuestros padres no iban el lunes, no asistiríamos a clases por ningún motivo. Allí, la mayoría de mis compañeros, se la cogieron conmigo. No dejaron de tirarme y de decirme palabras obscenas hasta que salimos del colegio. Yo... yo solo me reía... xD.

De verdad, no tengo idea de qué haré conmigo. Incluso yo me encuentro insoportable. Les juro que cuando pegué ese chicle a la silla no tenía mala intención... no mucha por lo menos, sólo quería hacer una broma... Y miren como me salió el tiro por la culata...Veremos como me va el lunes... y a ver si dejo de meterme en problemas, que hasta yo ya estoy cansada... xD.

Cuídense, sean buenos niños ─o inténtenlo ─, educados, y nunca, nunca en sus vidas, cometan la idiotez desgarbada pero divertida, de pegarle un chicle a uno superior a ustedes, porque sé, a ciencia cierta, que es mejor prevenir... que lamentar.


5/4/12

On My Room (9)

Okey... el otoño está llegando a mi ciudad, las hojas caen en diversos hermosos colores y las parejas se pasean de la mano haciéndome tener unos celos enfermizos que son patéticos ya que están dirigidos a algunos desconocidos.
Y bueno, lo admito, el frío me hace darme más cuenta de lo sola que estoy.
Y es que por primera vez en mucho tiempo estoy suspirando por alguien, pero me tengo que morder las ganas y verlo como... ¿un amigo? Quizás a muchas les ha pasado, estar cerca de alguien que las hace soñar despiertas para en un punto muy cercano te sientas como una idiota por tus actos... Sí, esto es tan grandioso *suspiro* pero no se le puede hacer nada, ¿verdad? No podemos crear nuestro propio cuento de hadas y esperar que nuestro príncipe azul (o lobo feroz).
El amor, como tantas otras cosas, causa un dolor de cabeza que bien podría matarnos.

Por otro lado, para este fin de semana de Semana Santa estaré de vacaciones, así que espero que ustedes estén bien, me pondré al día con todos mis pendientes y haré todas mis tareas, así que el lunes les traigo reseñas, besos y que estén bien.

P.D. Perdón por una entrada sin imágenes, pero me faltó tiempo, sorry!!

16/2/12

On My Room (7)

Sí, lamento el ni siquiera haberme dignado a felicitarlos este pasado martes 14 de Febrero (Valentine´s Day), pero no tenía nada que decirles, las palabras se me atrabancaban y al final terminaba en nada. No fue el mejor día, aunque espero que ustedes me digan todo lo contrario para simplemente sacarme una sonrisa.
¿Por qué tan mal el día? No, pues, no es que fue feo, pero tampoco fue hermoso, y a pesar de que me felicitaron, hicimos un intercambio de regalos en el colegio, Pilar me regaló, pasé una tarde agradable en su compañía y eso, de algún modo deseaba más; no más presentes y cosas sin valor más allá de lo material, sino como que, por primera vez sucediese algo especial que me dejara dormir con una sonrisa inquebrantable en el rostro... ¿Me entienden un poco?

Aparte, mi cabeza ha estado muy ocupada, debido a que he tenido ciertas actividades en el colegio que me tienen los cables mas atravesados de la cuenta. Estoy ensayando para mi participación en el Festival de Inglés del colegio, en el que las personas que deseen y que en las audiciones cualifiquen, cantarán una canción en inglés para el día programado; unos extranjeros actuaran como jurados, y ganaran trofeos primer y segundo lugar y, los demás participantes, un reconocimiento. Admito que será una competencia fuerte; yo pude entrar, pero hay personas que tienen voz de Mariah Carey y Beyoncé, y yo tengo la de una chica aficionada a la música y con el sueño oculto y latente de ser una súper cantante aunque sea en el baño... Sin embargo, espero que, cantando Only Hope, esa canción de la ppelícula A Walk to Remember que canta Mandy Moore y que les puse en un Domingo Musical, me vaya bien. Solo hay que ponerle esperanza y mucha fe, lo demás es pan comido, ¿no?


Ayer participé en un Concurso Distrital de Ortografía con el lenguaje mas culto y las palabras mas raras que había leído en toda mi vida. Pilar y yo fuimos representando nuestro colegio en la Categoría D: 3ro. y 4to. de bachillerato, y creo que nos fue algo bien. Le pedimos al Diocito que tanto nos protege y nos quiere que nos ayudara a pasar aquella prueba como el desease, pero que nos ayudara... Y, en mi interior, estoy segura de que El escuchó nuestras peticiones. Aparte que... ¡Oh, Diós!... Uno de los colegios que compitió, tuvo como representante a un chico que estaba casi al punto de llegar a la perfección, según mis exigencias y requisitos, por supuesto: lindo, con buena ortografíaa ─he de entender que si estaba concursando era por algo─, no sé si le gusta leer, aunque en cualquier caso se dejaría pasar, se veía a los tres metros que nos separaban que era super dulce y cariñoso, y quizás no tuviese el gen de la infidelidad... ♥...♥♥♥

¿¿¿¿Cómo les fue a ustedes con los enamorados, con los novios y con el amor en general????

Y para concluir con mis desvaríos y mis estupideces, quiero colocarles un pensamiento que coloqué en mi Facebook hace unas semanas:
"Un día nos permitimos amar y nos volvimos esclavos e hicimos esclavo a la persona amada. Un día el amor dejó de significar libertad para convertirse en atadura. Un día, cuando nos segamos ante la realidad, convertimos nuestra razón de vivir en el sentimiento del cual todo el mundo quiere escapar."
¿Qué opinan ustedes? Is real or not real?

Supongo que sí. En esto es en lo que se ha convertido el amor en el paso del tiempo. Ya saber que puede haber espacio en tu vida para el amor te provoca terror cuando debería ser el punto principal que nos estimule y nos dé felicidad. Hemos dejado que nuestra mente ignorante se envanezca de cosas como la posesión y hemos hecho que el amor sea temido y huido.

Y ésto me hace recordar un párrafo de La Bíblia del que hablamos en mi colegio éste mártes:

“El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. El amor nunca deja de ser...” (1ª Cor.13:4-8).
¿Entonces, es esto real o no real?
¿Creen ustedes, personas de carne y hueso, que el amor es sufrido, que no tiene envidia, no guarda rencor? Según las experiencias de su vida, ¿el amor todo lo sufre, todo lo soporta? ¿El amor nunca deja de ser...?

26/1/12

On My Room (6)

Hey...

Estos últimos días no he hecho acto de presencia por estos lares; Sin embargo, me he encontrado muy apretujada con los deberes escolares, el sapo que se escurrió a mi habitación y mi intento frustrante pero inmenso de escribir mi primera novela...SIN DESISTIR EN EL INTENTO.

Suena a hacer nada, lo sé, pero tampoco he tenido mucha inspiración. No entiendo que me pasa esta semana, pero mi cabeza ha estado en blanco y estoy comportándome mas estúpida de la cuenta. Me dicen algo y capto el comentario 32 cambios después. Si, no soy dada a comprender las indirectas a primera instancia, pero ya con mi situación tan precaria de estos días, pareciese como si tuviese 0×0 neuronas.

Además, me he estado peleando con Pilar (mi mejor amiga en todo el Mundo) constantemente, lo que es algo que me pone de mal humor y hasta me provoca llorar. Lo que sucede es que hay cosas sin importancia que me molestan y, como siempre, yo digo algo hiriente sin querer decirlo en realidad (hablando sin pensar), y ella me dice algo y, ya saben,  por ahí se va el asunto... Duramos un día sin hablarnos y, cuando por fin se viese como si volvemos a ser uña y mugre, yo vuelvo y lo jodo todo. ¡Maldicion, que parece que no puedo dejar mi boca cerrada! Y aquí estoy, maldiciendo, algo que ella odia de mi. Diciendo palabrerías que los cristianos detestan como si fuese el mismísimo demonio en boca de uno.

Desde aquí, sin importar que no leas esto mi bruja, mi geisha, mi amiga del alma, perdóname. Lo siento de verdad, y cuando no puedo hablarte, aunque no te lo diga, es como si estuviese incompleta y no encajara. Y aunque no lo logre al completo, juro y perjuro que intentaré cerrar mi pico cuando debo. XD.

Un comentario aparte: En esa foto pueden ver un poco del uniforme escolar tan feo que nos toca llevar en mi colegio. No soy una chica muy fashionista, pero admitámoslo, es horrible: Corbata, camisa y pantalón de tela del mismo color que la corbata, eso agregándole un cinturón y mi admirable pelo fuera de sus cabales (aclaro que nunca están en ellos).

Y, como lo prometido es deuda, y odio las deudas como los chicos odian una patada en la entrepierna, les muestro las imágenes de los libros que, con muchísimo gusto, me han dejado los Reyes Magos (en otras palabras, una de mis hermanas).

Aquí ellos juntitos, como una familia a la que se han integrado...


 * Bestseller de Paulo Coelho (uno de mis autores preferidos) llevado a la pantalla,Veronika Decide Morir...
* El segundo libro de la trilogía juvenil de la autora chilena Isabel Allende, titulado El Reino del Dragon de Oro, del cual con anteriodidad había recibido el primer tomo.

* El tercer libro de la trilogia de Isabel Allende, El Bosque de los Pigmeos.
* Y de Isabel Allende tambien, me han entregado a Paula, libro que relata la época en la que su hija Paula estubo enferma.

* De nuevo Paulo Coelho invadiendo mi estanteria. Y aquí les presento tres libros mas de su autoría, y los cuales ya he devorado: El Alquimista, El zahir y Las Valkirias...

* Y para finalizar, el libro de Laura Esquivel, Como Agua para Chocolate.
* Y La Hora mas Oscura de la difunda V.C. Andrews.


Antes de despedirme, les prometo que desde este fin de semana vuelvo a mi ritmo habitual con el blog. 

Que pasen un resto del dia maravilloso y se me cuidan,