¡Hola, lectores de sótano! Hoy quería hablarles de algo que me ha estado dando vueltas en la cabeza desde hace algún tiempo: los fandoms.

Cómo no quiero perder tiempo, me he permitido sacar la definición que encontré en Wikipedia:
"Fandom es una palabra que se refiere al conjunto de aficionados obsesivos a algún pasatiempo, persona o fenómeno en particular.
Cabe aclarar que el término fandom se asocia sobre todo con los aficionados a la ciencia ficción o a la literatura fantástica. También se suele aplicar a comunidades formadas en Internet que discuten temas relacionados con su afición".
Cabe aclarar que no me considero obsesionada con nada, prefiero el término apasionada, gracias. De todas formas, cualquiera a quien le guste la literatura actual (o también películas, series, cómics, juegos...) sabrán que los fandoms representan, más que nada, a varias personas que les gusta lo mismo que a ti y que puede entender las emociones que tienes cuando saldrá un nuevo libro o la trama dio un giro inesperado.
Les explicaré una regla simple para entender a los incomprendidos fandoms del mundo:
Si existe, tiene fandom.
Por otra parte, voy a confesar que me gustan los fanfics. Cuando estoy ociosa, busco alguno corto en internet y me entretengo. Y los fanarts me parecen increíbles, existen muchas personas talentosas que toman parte de su tiempo libre en ilustrar a nuestros personajes favoritos. Incluso puedo decir que escucho algunas canciones hechas por fans y basadas en libros que son muy buenas. Y, sí, shippeo VARIAS parejas, demasiadas; aunque siempre aparecen fans que realizan shippean las parejas más bizarras y me pregunto qué demonios, pero ese es tema para otro día.
Existe algo que me molesta de los fandoms, algo que hace que a veces haga una mueca antes de revisar sus noticias: la necesidad de ponerle un nombre a todo aquel que no pertenezca al fandom. No, no me molesta que se tenga un nombre para las personas que forman parte de él, lo que me molesta es que busquen nombres que ocupan con desprecio y que ni siquiera en la historia del libro es un insulto.
Me explicaré con dos ejemplos. En los libros de Cassandra Clare, si eres fan, eres nefilim o subterráneo pero si no lo conoces, eres mundano (que viene a ser lo mismo que un humano). ¡Y existen fans que lo dicen de forma despectiva! Me acuerdo que antes de salir la película hasta algunos mencionaban vestirse de negro, no sólo para demostrar que eran fans, sino para sentarse sólo con nefilims y gritar spoilers.... WHAT? No todos conocemos la existencia de todos los libros, puede ser que en algún momento veamos una película y descubramos que tiene libro. Si es buena, buscaremos su lectura.

También quería mencionar a los fans de
Harry Potter, saga que adoro. Si has leído los libros y/o visto las películas, eres un
mago/bruja pero si no, eres un
muggle. Y una cosa es ser una
persona-no-mágica y que alguien te recomiende leer los libros y otra es que te insulte, considerándote casi un ser más bajo. Poniendo un entre paréntesis enorme, señalaría otra cosa que me desagrada de este fandom:
¿qué contra los Hufflepuff? No pertenezco a esa casa, pero considero que sus cualidades están entre las más difíciles. Y a ratos he hablado con fans que se sienten pasados a llevar por las bromas de que son casi inútiles y tontos. Algunos chistes son divertidos y/o tiernos (al menos así considero el de al lado). Otros ya rayan en lo ofensivo y molesto. ¿Será que no aparecen lo suficiente en los libros? En lo personal, adoro a
Tonks y era Hufflepuff.
Cierra mi entre paréntesis.
Aunque, claro, sé que estoy generalizando... Y mucho. Puede que muchos de ustedes también se sientan mal buscando nombres para mencionar a "los que no han leído el libro y verán la película (serie) antes", que prefieran hablar de sus gustos antes de despreciar los de otros sólo por ser diferentes y que les gusta hablar con alguien a quien quizá no les guste tu libro favorito, pero pueden debatir los puntos buenos y malos.
Incluso puedes ser de los pocos que aprovechan que vaya a salir la película para recomendar a tus amigos el libro.
Eso sí, me gustaría felicitar a tres fandoms que para mí son de los que tienen mayor respeto con otros y otras personas:
1) Semidioses - Percy Jackson. No he leído los libros todavía, pero me dio curiosidad porque muchos lo tachan de infantiles. Ellos se lo toman bien, siguen con su vida y recomiendan los libros, existen fanarts hermosos y siempre me los han recomendado de muy buena forma y buenos argumentos.
2) Juego de tronos - Canción de Hielo y Fuego. Con el boom de la serie televisiva existen un montón de fans que no han abierto los tomos de George R. R. Martin, pero ha tenido el punto positivo de tener no sólo una publicidad que llama, sino un grupo de fans que invita a leer los libros en lugar de recordar a cada rato que ellos ya los han leído.
3) Larchos - Mazze Runner. Pues, sí. Pronto saldrá la película del primer libro, Correr o Morir (la cual se retrasó, pero está próxima a salir) y se puede decir que los fans están extasiados por el trailer. Pero además de eso, no hacen grandes conspiraciones de querer adueñarse de la película y ridiculizar un poco a quienes todavía no conocen los libros y pronto lo harán. A lo más tienen debates interesantes sobre si prefieren a Teresa o Brenda, pero son discusiones inofensivas. Son más bien... tiernos.
Al menos estos son los que conozco yo. Y ya, me desahogué. Espero no haber hecho que nadie se sienta ofendido con esta entrada.
Pero más que nada es para que seamos conscientes, al menos a mí me molesta la actitud de hablar mal de otros, al menos, sin argumentos reales y concisos.
Si recomendamos más, si somos más amables con los nuevos, lograremos que más personas se animen con los libros y al final ellos nos recomendarán a nosotros.
Eso es todo, cuídense ;)